Diálogos entre los usos lúdicos del lenguaje por niños toba/qom y las propuestas de educación intercultural bilingüe
Creators:Hecht, Ana Carolina; Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2015-11-09
Colaborador:
- UBA y CONICET
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar algunos usos lúdicos de la lengua toba/qom entre los niños y niñas de un barrio ubicado en la provincia de Buenos Aires y en donde se evidencia un proceso de reemplazo de la lengua nativa por el español como medio de comunicación cotidiano de las generaciones más jóvenes. Así, se intenta reflexionar sobre la importancia del juego para el desarrollo de las competencias lingüísticas bilingües, y la posible relación entre estas prácticas lúdicas y las propuestas escolares vinculadas a la planificación lingüística dentro de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
Metadatos destacados
- Colecciones
- Lúdicamente
Editor
Carolina Duek y Noelia Enriz
Fuente
Lúdicamente; Vol 4, No 8 (2015): Juegos, juguetes y jugadores
Citación
Hecht, Ana Carolina; Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, “Diálogos entre los usos lúdicos del lenguaje por niños toba/qom y las propuestas de educación intercultural bilingüe,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7270.
Metadata
See detail
Dublin Core
Autor
Hecht, Ana Carolina; Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Lúdicamente; Vol 4, No 8 (2015): Juegos, juguetes y jugadores
Editor
Carolina Duek y Noelia Enriz
Fecha
2015-11-09
Colaborador
UBA y CONICET
Derechos
Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Etnográfico
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cobertura
Buenos Aires, Argentina
desde 1995 a la actualidad
barrio toba/qom