La transmisión bajo sospecha. La cuestión de la transmisión en un Instituto de Formación Docente
Materia:
El presente artículo parte de una escena o situación de la propia práctica profesional cuyo escenario transcurre en un Instituto de Formación Docente (ISFD) de la Provincia de Córdoba, en la localidad de Cosquín, año 2019. Propone la construcción de un caso paradigmático, para enfocar el problema de la transmisión en la función docente, alertados por Freud (1937) de la educación como una profesión imposible. En la formación docente y, en particular, desde los espacios curriculares de Práctica Docente, nos interpela continuamente la idea de transmisión, como uno de los pilares que la sostienen. Algunos de los interrogantes son: ¿ser docente implica siempre transmitir? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de transmisión? ¿Es un contenido, una regla, una moral, un destino, lo que el docente transmite? El recorrido se propone en primer lugar identificar problemas que se producen en el trabajo cotidiano en el aula e interpretar aquello que es sentido como lo que “no va” (o síntoma). Se plantea luego un modo de trabajo para una “clínica” socioeducativa, en la cual se procura analizar la situación y la posición de los profesionales docentes, desde factores estructurales: la concepción de sujeto (con la que el docente opera), la dimensión institucional (que refiere al tratamiento de las diferencias en las instituciones) y los efectos subjetivos-educativos del discurso social (el Otro-social). De este modo, la práctica da lugar a la narración, y el relato es lo que queda en el tejido de las tres dimensiones. Finalmente, presentamos un dispositivo de trabajo, producto de las conclusiones provisorias alcanzadas alrededor del núcleo problemático sobre la transmisión que interroga la práctica docente
Metadatos destacados
- Colecciones
- Educación, Formación e Investigación
Editor
Fuente
Citación
Metadata
See detail