Homo ludens revisitado

Creators:Gastaldo, Edison; DLC / UFRRJ - CNPq

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/972/public/972-6403-2-PB.pdf
213.21 kB
Descripción

En este artículo me gustaría proponer una lectura del fenómeno del deporte contemporáneo, desde la perspectiva del magistral Homo Ludens, obra del filósofo holandés Johan Huizinga (1872-1945), publicado originalmente en 1938. Para esto, después de una breve presentación del autor y su obra, se exploran algunas condiciones de posibilidad de la existencia del principio del juego en el deporte moderno. Para Huizinga, el "espíritu del juego" encabeza todas las principales manifestaciones de la cultura humana en todas las épocas y sociedades. Sin embargo, este principio se estaría pervirtiendo en el mundo moderno, donde el trabajo asume aspectos de un juego (ganar de los concurrentes, vencer el récord de las ventas) y el mundo del juego asume el carácter de trabajo (atletas profesionales, negocios, contratos, patrocinadores). ¿Como la perspectiva humanista y libertaria de Huizinga sobre el juego pensaría el mundo de los deportes contemporáneos? O, dicho de otro modo, ¿hay espacio para la práctica de ocio creativo y humanización en el mundo del deporte?

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Citación

Gastaldo, Edison; DLC / UFRRJ - CNPq, “Homo ludens revisitado,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7213.

Dublin Core

Autor

Gastaldo, Edison; DLC / UFRRJ - CNPq

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2012-06-14

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion