Sentidos del Juego en el Jardín de Infantes

Creators:Alonso, Daniela Débora; Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas "Pte Roque Saenz Peña"

Universidad de Buenos Aires

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/1071/public/1071-6528-2-PB.pdf
220.51 kB
Descripción

El juego en el Jardín de Infantes es una práctica cultural largamente debatida entre pedagogos y ciencistas sociales. A la larga historia de su presencia en el Nivel Inicial, se suman prescripciones que norman su uso a través de los Diseños Curriculares, sin embargo, la actividad lúdica que se desarrolla cotidianamente trasciende las reglamentaciones y se desarrolla dentro de un proceso en el cual los distintos actores intervinientes participan activamente en las diferentes modalidades de juego. Sentidos múltiples y apropiaciones diversas le confieren a la práctica lúdica matices siempre cambiantes en la vida diaria de las escuelas infantiles. Documentar éstas particularidades y dar cuenta de las clasificaciones y jerarquizaciones que subyacen al uso del juego es la propuesta del presente trabajo.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Citación

Alonso, Daniela Débora; Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas "Pte Roque Saenz Peña" Universidad de Buenos Aires, “Sentidos del Juego en el Jardín de Infantes,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7214.

Dublin Core

Autor

Alonso, Daniela Débora; Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas "Pte Roque Saenz Peña"

Universidad de Buenos Aires

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2012-06-14

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
etnográfico
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Provincia de Buenos Aires
2007-2011
antropología de la educación