¿Qué se juega al jugar un juego?

Creators:Gómez, Lucia Alejandra, Kalejman, Cecilia

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/1079/public/1079-6406-2-PB.pdf
210.81 kB
Descripción

En el presente artículo se considera el juego en relación a la niñez. Se indaga acerca del papel que juega el juego en la niñez intentando responder a las preguntas ¿Qué significa jugar?. Se le hizo la pregunta “¿A qué jugabas cuando eras chiquito?” a un grupo de adultos de entre 25 y 50 años, por otro lado a un grupo de mamás de niños entre ocho meses y 12 años se les preguntó a qué juegan sus hijos y en qué momentos, y por último se tomó un grupo de niños de entre 6 y 12 años para averiguar cuáles son sus juegos predilectos. De estas entrevistas se obtuvieron variadas respuestas que contribuyen a encontrar las modalidades de juego transmitidas a las generaciones subsiguientes, los objetos utilizados en los juegos y los contenidos de los mismos. Se piensa y se desarrolla al juego como un derecho y como un modo de expresión del niño. Se finaliza con una conclusión acera del juego y el espacio que ocupa en la vida cotidiana.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Citación

Gómez, Lucia Alejandra y Kalejman, Cecilia, “¿Qué se juega al jugar un juego?,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7216.

Dublin Core

Autor

Gómez, Lucia Alejandra
Kalejman, Cecilia

Fuente

Lúdicamente; Vol 1, No 1 (2012): Juego y vida cotidiana

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2012-06-14

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion