El caso Boca Juniors: del juego y la práctica recreativa a la consolidación de una marca internacional;
The Boca Juniors case: From recreational play and practice to consolidate an international brand.

Creators:Hijós, María Nemesia; UBACyT
Instituto Gino Germani (IIGG)
Facultad de Ciencias Sociales (FSOC)
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Available Downloads

See details

Archivo Size
/journals/18/articles/4040/public/4040-27450-1-PB.pdf
244.27 kB
Descripción

Este artículo analiza cómo una asociación civil deportiva centenaria puede transformarse en una marca corporativa internacional. Teniendo como punto de partida la mercantilización del deporte como resultado de la política neoliberal, me focalizaré en abordar cómo se manifiesta esta relación en el Club Atlético Boca Juniors (CABJ), la institución argentina pionera en comunicación y gestión comercial, y cuáles son las percepciones de los hinchas sobre las prácticas económicas. Durante los últimos años, el CABJ transitó diversas modificaciones en su modo de organización para poder adaptarse a la nueva gestión empresarial, inclinada hacia la ética de lucro y las estrategias de marketing[1] deportivo, priorizando un modelo de comunicación externa para sumar rentabilidad. Para ello, los dirigentes de los últimos mandatos establecieron rigurosamente un modelo a seguir con una misión, visión y valores que fundamentarían este modo de administración, incorporando innovadoras gerencias, departamentos y secretarías necesarias para el nuevo lineamiento de actores que conformarían la nueva imagen de la institución. Con la implementación de esta planificación, las consecuencias fueron inmediatas: más ganancias pero menos rol social. [1] La bastardilla será utilizada para destacar las palabras en otro idioma, los términos significativos desde el punto de vista nativo y las expresiones de los actores.

This article analyzes how a sport centennial civil associationcan become into an international corporate brand. Taking asits starting point the commodification of sport as a result of theneoliberal policies, I am going to focalize in how this businessrelationship is manifested in the Club Atlético Boca Juniors(CABJ), the pioneer Argentinean institution in communicationand business management, and the perceptions of thesupporters about this economical practices in its entity. Inrecent years, the CABJ transited various modifications in itsorganization to get adapted to the new businessmanagement, leaning towards the ethics of profit and sportmarketing strategies. In addition, an external communicationmodel was prioritized –to add profitability– relegating theinternal communication consequently. To do this, the politicalleaders of the lasts terms rigorously established a new modelto follow with a mission, vision and values that would basethis mode of administration, incorporating innovatemanagements, departments and secretaries for the newperformance and image of the institution. With theimplementation of this plan, the consequences wereimmediate: more profits but less social role.

Metadatos destacados

Colecciones
Lúdicamente

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fuente

Lúdicamente; Vol 3, No 6 (2014): Juego y futbol: el deporte en la investigación social

Citación

Hijós, María Nemesia; UBACyT Instituto Gino Germani (IIGG) Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) Universidad de Buenos Aires (UBA), “El caso Boca Juniors: del juego y la práctica recreativa a la consolidación de una marca internacional,” Archivo PPCT, consulta 5 de mayo de 2025, http://archivoppct.caicyt.gov.ar/items/show/7243.

Dublin Core

Autor

Hijós, María Nemesia; UBACyT
Instituto Gino Germani (IIGG)
Facultad de Ciencias Sociales (FSOC)
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Fuente

Lúdicamente; Vol 3, No 6 (2014): Juego y futbol: el deporte en la investigación social

Editor

Carolina Duek y Noelia Enriz

Fecha

2014-11-11

Colaborador

UBACyT - Instituto de Investigaciones Gino Germani

Derechos

Señores Revista Lúdicamente: Por medio de la presente quiero autorizar la publicación de mi artículo en la revista Ludicamente. Asimismo, dejo constancia de que este artículo es un documento inédito y original y que me encuentro de acuerdo con las políticas editoriales de la revista, por lo que este escrito se podrá reproducir total o parcialmente (siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos –open access-) a partir de la revista impresa, de su versión electrónica o de cualesquiera de las bases de datos en que se encuentre la revista (lúdicamente.com.ar / ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente). Ambos portales son de acceso libre, sujetos a licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) La revista no percibe en ningún caso el cobro de cuotas por recepción y/o procesamiento de artículos (APC).Lúdicamente cuenta con protocolos de interoperabilidad Open Archives Initiatives - Protocol for Metadata Harvesting: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/oaiLos autores mantienen los derechos de publicación y los derechos sobre sus artículos sin restricciones.

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article
antropológico, investigación etnográfica con inserción progresiva, diferentes niveles de observación y participación
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cobertura

Latinoamérica y Europa
siglo XIX a la actualidad
objetos de estudio vinculado con la antropología del deporte