Navegación por Items

Según criterio de búsqueda:
  • Colección: KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente
148 registros
  • 1
  • 2

PROYECTO CÁPSULAS EDUCATIVAS (CED), UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Gonzalez Hermosilla, Alejandra Loreto
2018
07/31
/journals/59/articles/12794/public/12794-45454575762323-2-PB.pdf

Descripción

El articulo sintetiza el proyecto CED (cápsulas educativas) llevado a cabo en la región de la Araucanía, Temuco en Chile. Surge de la necesidad de crear nuevas estrategias para la transmisión de los…

LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE HISTORIA EN LAS UNIVERSIDADES Y LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS ¿HACIA UN NUEVO DEBATE?

Amézola, Gonzalo de; IdHICS – CONICET / UNLP
2015
12/14
/journals/59/articles/7776/public/7776-39674-1-PB.pdf

Descripción

El debate de los últimos veinte años acerca de las reformas necesarias para mejorar la formación inicial de los docentes es tomado en este artículo como punto de partida para reflexionar sobre el caso…

RECICLAR: LA SUMA DE VOLUNTADES, PUEDE CAMBIAR EL DESTINO DE NUESTRO PLANETA

Aquin, Silvia; Daguerre, Aldo; Azcurra, Lorena Fernanda; Colegio Nº 1 Juan Crisóstomo Lafinur
2015
12/14
/journals/59/articles/7291/public/7291-39679-1-PB.pdf

Descripción

  En el siguiente trabajo se presenta una experiencia pedagógica con alumnos de nivel medio en la ciudad de San Luis, Argentina. La misma tuvo como objetivo la concientización por parte de los alumnos…

¿INSPIRAR SERES VIVOS? UNA PROPUESTA DIDÁCTICA INTEGRADORA PARA INTRODUCIR A LOS ESTUDIANTES EN LA INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA AEROBIOLOGÍA

Moglia, Marta Matilde; Docente-Investigadora Universidad Nacional de San Luis. Jefe de trabajos Prácticos en el área de Biología para la Lic en Ciencias Biológicas y Lic.en Biología Molecular – UNSL. Profesora Titular - UNCUYO sede San Luis en Biología para la carrera de Veterinaria. Profesora de Biología 3 en Instituto Privado Aleluya.; Daguerre, Aldo; Proyecto de Energia Solar y Medio Ambiente (UNSL), San Luis, Argentina
2016
07/06
/journals/59/articles/7292/public/7292-45414-1-PB.pdf

Descripción

En el presente trabajo se expone una propuesta pedagógica para los niveles medio, preuniversitario y universitario inicial, en la cual, a través de un tema integrador como es la Aerobiología, los…

LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA EXPERIENCIA MEDIADA POR TIC EN EL NIVEL MEDIO.

Collado, Alicia Rita Agueda; Profesorado de Inglés. Instituto de Formación Docente Continua San Luis.
Instituto Santo Tomás de Aquino.
2015
12/14
/journals/59/articles/7192/public/7192-39677-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo describe una experiencia pedagógica centrada en los procesos de escritura en la clase de inglés como lengua-cultura extranjera (LCE), mediada por TIC. Esta experiencia, llevada a…

“Y SAN LUIS OBEDIENTE RESPONDÍA” LOS TERRATENIENTES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS Y EL PLAN SANMARTINIANO (1814-1829)

Vera, Melody Celeste
2015
12/14
/journals/59/articles/7040/public/7040-39656-1-PB.pdf

Descripción

La base fundamental de la identidad de los habitantes de la provincia de San Luis (Argentina)  y de su historiografía, es el axioma que el pueblo puntano se inmoló por el proyecto sanmartiniano. El…

LOS PROCESOS DE LECTURA EN LOS LIBROS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. ALGUNAS REFLEXIONES AL RESPECTO.

Figueroa, Gisela Laura; IFD N° 34 "Nicolás Avellaneda"
2015
12/14
/journals/59/articles/7041/public/7041-39675-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo presenta una exposición y reflexión sobre los procesos de lectura de los libros de historia en la escuela secundaria. Se realiza una comparación entre dos manuales de historia de los…

LA INTERCULTURALIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE: CONTEXTOS PARA PENSAR UN RECORRIDO SITUADO. LOS CASOS DE EL BOLSÓN Y LAGO PUELO

Tozzini, María Alma; Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio (IIDyPCa)- CONICET / Universidad Nacional de Río Negro
Miembro del Equipo de Interculturalidad del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.; Cirigliano, Clarisa; Profesora de Práctica Docentes. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro; Miremont, Mariela Hebe; Docente en Escuela Primaria Rural Nro. 103, El Bolsón, Río Negro. Argentina; Lincán, Eva Noelia; Profesora del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón (Rio Negro) y del Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo (Chubut); Mecozzi, María Cecilia; ISHIR/CEHIR CONICET nodo Universidad Nacional del Comahue.
2015
12/14
/journals/59/articles/7267/public/7267-39678-1-PB.pdf

Descripción

El presente artículo se propone analizar, a partir de una experiencia compartida entre dos institutos de Formación Docente de dos localidades vecinas pertenecientes a diferentes provincias, qué…

CUESTIONAR EL SENTIDO COMÚN PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE DOCENTES CRÍTICOS

Suarez, Raquel Analía; Romero, Silvina Aida; Dosio, Griselda Noemí
2016
07/06
/journals/59/articles/7282/public/7282-45404-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio[1] que tiene como objetivo principal indagar las prácticas de enseñanza que favorecen la problematización del sentido común y la posibilidad de…

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, DOCENCIA Y PEDAGOGÍA: UNA REVISIÓN HISTÓRICA DE SUS RELACIONES PARA PENSAR EL PRESENTE

Romero, Silvina Aida; Cátedra de Sociología de la Educación. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Fundación Otra Puerta. Centro de estudios.
Instituto de Formación Docentes Continua San Luis.
2015
12/14
/journals/59/articles/7287/public/7287-39676-1-PB.pdf

Descripción

¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a la investigación educativa? ¿Qué se investiga en educación? ¿Quién investiga? ¿Los docentes tienen que investigar? ¿Para qué se investiga? ¿Cuáles son los…

CUATRO PAÍSES, DOS TRIÁNGULOS. ARGENTINA Y BRASIL FRENTE A ESTADOS UNIDOS Y GRAN BRETAÑA DURANTE LA DÉCADA DE 1930. HISTORIA, CONDICIONES Y CONSECUENCIAS

Zícari, Julián; UBA / CONICET
2016
07/06
/journals/59/articles/8987/public/8987-45410-1-PB.pdf

Descripción

El trabajo buscará abordar cómo se manejaron las relaciones y vínculos triangulares de Argentina, por un lado, y Brasil, por otro, con las principales potencias capitalistas durante la compleja década…

APRENDIZAJES EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Duarte, María Elena; D'Aloisio, Florencia; Cátedra de Psicología Educacional, Profesorado en Ciencias Biológicas (DECyT, FCEFyN-UNC).
Integrante del Núcleo de Estudios Psicosociales y Comunitarios (NEPSICO), Facultad de Psicología, UNC.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Falavigna, Carla
2016
07/06
/journals/59/articles/8990/public/8990-45413-1-PB.pdf

Descripción

En este artículo se presenta una aproximación a los procesos de aprendizaje en ciencias biológicas a través del análisis de observaciones etnográficas en clases de ciencias naturales de escuelas…

"HACER CON LAS PALABRAS": LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA EN EL MARCO DE PROYECTOS DIDÁCTICOS

Lara, Erik S.; Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav)
2016
12/06
/journals/59/articles/8991/public/8991-49820-1-PB.pdf

Descripción

En este texto analizo el modo en que un profesor orienta las actividades para lograr el aprendizaje de los alumnos en el marco de proyectos didácticos de la asignatura Español en una escuela…

APRECIACIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE INNOVACIONES METODOLÓGICAS EN EL INGRESO UNIVERSITARIO

Daguerre, Aldo; Área de Biología. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Ortiz, Cynthia; Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Espeche, Bárbara Andrea; Área de Zoología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Rodríguez, Yamila Isabel; Área de Biología. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Videla, Andrea Mónica; Área de Biología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Rodríguez Rivera, Martín; Área de Ecología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Isaguirre, Andrea Celeste; Área de Biología. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Salinas, Adriana Patricia; Área de Biología. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis; Jofré, Mariana Beatriz; Área de Biología. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis
2016
12/06
/journals/59/articles/9003/public/9003-49825-1-PB.pdf

Descripción

Los Módulos de Ingreso a la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis implementaron, a partir del ciclo lectivo 2015, una serie de innovaciones metodológicas: a)…

EL PATAGONISMO COMO CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA Y LA GÉNESIS DE UN PERSONAJE LITERARIO: JEMMY BUTTON

Moller Jensen, Elda Patricia; Cátedra de Lengua Inglesa IV del profesorado de inglés en el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis.
2016
07/06
/journals/59/articles/8414/public/8414-45405-1-PB.pdf

Descripción

A partir de la detección de un discurso eurocentrista aún presente en el libro álbum Jemmy Button (Barzelay, 2013) y de la novela histórica Three Men of the Beagle (Marks, 1991), dos obras anglófonas…

EL ENSAYO ARGENTINO COMO POLÍTICA CULTURAL Y REMEMORACIÓN CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Yedro, Mariano; Universidad Nacional de San Luis
2016
07/06
/journals/59/articles/8901/public/8901-45411-1-PB.pdf

Descripción

Este texto busca dar cuenta de algunas ideas en torno al ensayo en tanto política cultural de resistencia y transformación que en el medio intelectual argentino operó como crítica a ciertas lógicas…

EVALUACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, ALEXITIMIA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y OPTIMISMO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Rovella, Anna; Universidad Nacional de San Luis; kowaliszyn, claudia andrea; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
2016
12/06
/journals/59/articles/8944/public/8944-49815-1-PB.pdf

Descripción

SE EVALUARON VARIABLES EN DOCENTES Y SE REALIZÓ UNA INTERVENCIÓN PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN DOCENTES PARTICIPANTES

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRAYECTORIAS SOCIOEDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES

Filippa, Nelly; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan
2016
12/06
/journals/59/articles/9321/public/9321-49821-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo da cuenta de un avance de las tareas de investigación  orientadas a la caracterización de los estudiantes y contextualización de los Institutos de Educación Superior de San Juan, en que…

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS-CULTURAS EXTRANJERAS

Arellano Lucas, Maria Cecilia; IFDC-SL
2016
12/06
/journals/59/articles/9455/public/9455-49822-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo pretende reflexionar sobre los procesos de cambio paradigmático que se han producido en las sociedades durante los últimos años y el impacto que los mismos han tenido en casi todas las…

ENGLISH FOR SCIENCE. ENSEÑANZA DE INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD PARA LA INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL.

Gioia, Silvia Beatriz; Área de Lenguas Extranjeras. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis
2016
12/06
/journals/59/articles/9585/public/9585-49812-1-PB.pdf

Descripción

La enseñanza del Inglés en el nivel universitario ha generado una extensa e inacabada discusión acerca de los contenidos, objetivos, metodología, y materiales a incluir, entre otros. En este contexto,…

CONCIENTIZACIÓN Y CUIDADO DEL PATRIMONIO LOCAL. LA UNIVERSIDAD VA A LAS ESCUELAS

Carrascosa Estenoz, Leire; Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata-La Plata
2016
12/06
/journals/59/articles/9624/public/9624-49816-1-PB.pdf

Descripción

En el presente trabajo tiene el objetivo de exponer el valor de los proyectos de extensión  universitaria para la internalización del  patrimonio en sí mismo, cultural y/o natural y para la…

COMUNICACIÓN DIDÁCTICA Y FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUA EXTRANJERA. REFLEXIONES Y DESAFÍOS

Parola, Gilda Verónica; Instituto de Educación Superior Nº 28 "Olga Cossettini" de Rosario.
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario; Pozzo, María Isabel; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
2016
12/06
/journals/59/articles/9625/public/9625-49823-1-PB.pdf

Descripción

En el marco de la formación docente, la disciplina "Teoría del currículo y Didáctica" se propone superar una visión reduccionista de la enseñanza entendida como la mera transmisión de disciplinas o…

APORTES DE LA PEDAGOGÍA DE GÉNERO A LA ESCRITURA CIENTÍFICA: ESTUDIO DE CASO EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

Mirallas, Carolina Andrea; Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ciencias Humanas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2016
12/06
/journals/59/articles/9883/public/9883-49824-1-PB.pdf

Descripción

Los textos científicos son el producto de un proceso de investigación disciplinar y una posterior elaboración lingüística que requieren precisión y un adecuamiento sensible a la comunidad…

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS CON LA COMUNIDAD. POSIBILIDADES Y DIFICULTADES

Carranza, Pablo Fabián; Universidad Nacional de Río Negro
2017
12/12
/journals/59/articles/9887/public/9887-59256-1-PB.pdf

Descripción

En esta comunicación presentamos algunos principios que motivan el desarrollo de proyectos interdisciplinarios en los niveles secundario y universitario. Ello se acompaña con una breve descripción de…

ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA

Fernandez Caso, Maria Victoria; Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires
2017
07/06
/journals/59/articles/10359/public/10359-55152-1-PB.pdf

Descripción

Conferencia presentada en la 1era Jornada de Enseñanza de las Ciencias Sociales Prof. Laura Lorenzi, organizadas por el IFDC El Bolsón. La exposición versa sobre cuestiones referidas al papel de las…

BASES CONCEPTUALES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PATAGÓNICO

de Jong, Gerardo Mario; El Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS) - CONICET - Universidad Nacional del Comahue.
2017
07/06
/journals/59/articles/10495/public/10495-55150-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo responde a la reconstrucción d ela Conferencia dictada en el mes de octubre de 2016, en el marco de las 1º Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Sociales, Prof. Laura Lorenzi,…

HEGEMONÍA Y CURRICULUM EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE LA MATERIA GEOGRAFIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: NOTAS SOBRE GEOGRAFIA SOCIAL Y CULTURA ESCOLAR EN EL SIGLO XXI

Alvarez, Gabriel Horacio; Profesor titular e investigador en>: Universidad Nacional de Tres de Febrero - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín. Teoría de la Geografía, Geografía Urbana, Enseñanza de la Geografía.Miembro dirección Centro de Estudios Geográficos UNSAM. Profesor Adjunto en Posgrado: Didáctica y Curriculum UNLZ
2017
07/06
/journals/59/articles/10519/public/10519-55151-1-PB.pdf

Descripción

De acuerdo a requerimientos que nos hicieron oportunamente el genero conferencia no llevaria resumen.

LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER GEOHISTÓRICO EN EL AULA: LA PAREJA PEDAGÓGICA Y EL DESAFÍO DE PENSAR LA ARTICULACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Dias, Rodrigo; Monteleone, Adrian
2017
07/06
/journals/59/articles/10675/public/10675-55156-1-PB.pdf

Descripción

Estamos insertos en un mundo en donde los cambios se suceden cada vez con mayor velocidad. El avance de las ciencias y el desarrollo tecnológico avasallador que enmarca todo nuestro accionar cotidiano…

DESANDANDO PASADOS, TEJIENDO FUTURO. LAS CIENCIAS SOCIALES ESCOLARES EN PERSPECTIVA

Méndez, Laura Marcela; docente investigadora del IPEHCS-CRUB. CONICET
2017
07/06
/journals/59/articles/10772/public/10772-55154-1-PB.pdf

Descripción

El artículo realiza un análisis retrospectivo de la enseñanza de las cinecias sociales en la escuela primaria y media en la Norpatagonia durante los últimos 30 años.Vincula tres ejes claves para…

CALIDAD DE VIDA: APORTES DIDÁCTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS

Copolechio Morand, Marina; Instituto de Formación Docente Bariloche, Profesorado en Educación Especial.
Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche, Profesorado en Educación Física, Cátedra Filosofía y Epistemología de la Educación Física; Solanes, Gloria Nora; Instituto de Formación Docente Bariloche; Valli, Rosana Marina; Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche
2017
07/06
/journals/59/articles/10869/public/10869-55160-1-PB.pdf

Descripción

Se relata la experiencia del Taller “Modelo de Calidad de Vida: aportes didácticos para la construcción de proyectos inclusivos en Educación Especial” realizado en las Primeras Jornadas de Enseñanza…

LA ENSEÑANZA DEL PASADO LOCAL EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA EXPERIENCIA CON ROMPECABEZAS

Yáñez, Graciela Beatriz; Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.; de Dios, Estela Beatriz
2017
07/06
/journals/59/articles/10876/public/10876-55149-1-PB.pdf

Descripción

La ausencia de material didáctico para la enseñanza del pasado local en la Educación Inicial, particularmente en el caso de la Ciudad de San Luis, es algo notorio y de una preocupación importante para…

CIENCIAS SOCIALES: ANALISIS DESDE LOS PILARES DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACION INICIAL

Brandwaiman, Mara Andrea; Jofré, Analía del Valle
2017
07/06
/journals/59/articles/10907/public/10907-55159-1-PB.pdf

Descripción

En el taller se propuso a los participantes, docentes y estudiantes de  educación inicial y primer ciclo de educación primaria analizar múltiples y variadas propuestas  focalizadas en la ciudad como…

MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO-RELIGIOSO. DEFINICIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA RELIGIÓN A PARTIR DE LA OBRA DE MIRCEA ELIADE

Pantaleo, Patricio Iván; UNSL; UCC
2017
12/12
/journals/59/articles/11069/public/11069-59243-1-PB.pdf

Descripción

El presente artículo pretende definir aportes para la difusión de un campo de estudio social particular, la Historia de las religiones, de la mano de uno de sus principales representantes y exponente…

LA RELACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y EL CONOCIMIENTO EN LA FORMACIÓN SUPERIOR. UNA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN TORNO AL ABORDAJE DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Argüello, Tomas; IFDC-SL, Argentina
2017
07/06
/journals/59/articles/11133/public/11133-55148-1-PB.pdf

Descripción

Este articulo tiene por objetivo analizar y reflexionar en torno a una problemática que se presenta en la práctica de la formación docente expresada específicamente como las distancias entre los…

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Abdala, Laura Inés; Instituto de Formación Docente Continua San Luis
2017
12/12
/journals/59/articles/11493/public/11493-59245-1-PB.pdf

Descripción

Esta experiencia se enmarca en actividades de investigación que llevan a cabo las autoras del presente trabajo partiendo de la hipótesis de que el proceso de escritura de un ensayo, acompañado…

PANTALEO, PATRICIO IVÁN. La Segunda Intempestiva de Friedrich Nietzsche. Aportes para una hermenéutica del sentido histórico (2014). Alemania: EAE. 104 pp. ISBN: 978-3-8484-5640-6; EAN: 9783848456406

Yedro, Mariano; Universidad Nacional de Río Cuarto
2018
07/31
/journals/59/articles/11590/public/11590-45454575762322-1-PB.pdf

Descripción

Reseña de TFL editada: PANTALEO, PATRICIO IVÁN. La Segunda Intempestiva de Friedrich Nietzsche. Aportes para una hermenéutica del sentido histórico (2014). Alemania: EAE. 104 pp. ISBN:…

LOTMAN VA A LA ESCUELA. LA FORMACIÓN DOCENTE EN CLAVE SEMIÓTICO-CULTURAL

Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Cátedra de Observación y práctica de la enseñanza (Español). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Historia de la Cultura (Historia). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
2017
12/12
/journals/59/articles/11638/public/11638-59240-1-PB.pdf

Descripción

El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en una cátedra universitaria de formación docente de profesores de Español. Nos proponemos…

FORMACIÓN, PRÁCTICAS DE RESIDENCIA PEDAGÓGICA E IDENTIDAD DOCENTE

Abdala, Laura Inés; Instituto de Formación Docente Continua San Luis; Saber, Marcela; IFDC-San Luis
2018
12/17
/journals/59/articles/11767/public/11767-45454575766079-1-PB.pdf

Descripción

Este trabajo tiene como finalidad analizar una problemática que nos preocupa y ocupa acerca de las prácticas educativas que realiza el estudiante en el trayecto de Residencia Pedagógica.  Pretendemos…

SEEKING A VALID THEORY OF MAGIC REALISM: A CRITICAL LITERATURE REVIEW

Asensio, Laura Milagro; Espacio Curricular Prácticas Discursivas II, Profesorado de inglés, IFDC San Luis, Argentinca
2017
12/12
/journals/59/articles/11770/public/11770-59239-1-PB.pdf

Descripción

Despite much has been researched and written about the literary genre magic realism, the conclusions to which most studies arrive vary and, in some cases, even contradict each other. The…

ANÁLISIS DEL ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL: APORTES CONCEPTUALES PARA COMPRENDER, REFLEXIONAR Y ABORDAR SU SITUACIÓN INSTITUCIONAL

Perez, Patricia Gabriela; Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de San Luis; Belardinelli, Claudia
2018
12/17
/journals/59/articles/12889/public/12889-45454575766078-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo tiene la intencionalidad de realizar un breve análisis actual del Plan de Estudio del Profesorado de Educación Inicial Protocolizado por Resolución N° 011/09 de la Facultad de…

INVESTIGACIÓN: “PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN CATEGORIAL: CUANDO LAS ACCIONES SON SUSTANTIVOS”

Bianchi, María de los Ángeles; Papaño, Silvia Alejandra
2018
07/31
/journals/59/articles/13207/public/13207-45454575762324-1-PB.pdf

Descripción

La investigación que presentamos se focalizó en analizar por qué los alumnos que cursan Gramática I del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, y Lengua y Literatura y su Didáctica…

CIENCIA Y RELIGIÓN CON APLICACIÓN SOBRE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN UN CURSO DE DOCTORANDOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA

Florio, Lucio; Facultad de Filosofía y Letras Pontificia Universidad Católica Argentina; Oviedo, Lorena
2018
07/31
/journals/59/articles/13239/public/13239-45454575762325-1-PB.pdf

Descripción

El artículo describe la experiencia de un curso de Posgrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis en el que se abordaron dos núcleos de temas: por una parte, la…

LAS CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR SOBRE EL APRENDIZAJE DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LOS PROFESORADOS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA SAN LUIS: SUS IMPLICANCIAS PEDAGÓGICAS;
EFL Teacher Training Students’ beliefs: their pedagogical implications

Femenía, María Valeria; Instituto de Formación Docente Continua San Luis; Giusepponi, María Florencia; Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes; Laurenti, Laura Lucía; Instituto de Formación Docente Continua - Universidad Nacional de San Luis; Lima, Anabel Araceli; Instituto de Formación Docente Continua San Luis; Pedernera, Silvia Elizabeth; Instituto de Formación Docente Continua San Luis
2018
07/31
/journals/59/articles/13257/public/13257-45454575762326-2-PB.pdf

Descripción

El propósito de este artículo es  compartir algunos de los resultados y conclusiones del proyecto de investigación llevado a cabo en el Instituto de Formación Docente – San Luis, denominado Las…

INDICATIVOS SOBRE A PROVA BRASIL NA PERSPECTIVA DOS PROFESSORES DE MATEMÁTICA DO ENSINO FUNDAMENTAL

Lopes, Thiago Beirigo; Costa, Ademir Brandão; Secretaria Estadual de Educação do Pará (SEDUC-PA); Sá, Pedro Franco de; Universidade do Estado do Pará (UEPA)
2018
12/17
/journals/59/articles/13334/public/13334-45454575766091-1-PB.pdf

Descripción

As avaliações nacionais em larga escala têm sido uma prática recorrente no Brasil. Neste cenário, a Prova Brasil tem se destacado devido seus resultados serem importantes para apontar eventuais…

ESTADO, SEXUALIDAD Y GÉNERO EN LA PROPUESTA CATÓLICA PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL

Torres, Germán; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET) y Universidad Nacional de Quilmes
2018
07/31
/journals/59/articles/13483/public/13483-45454575762328-1-PB.pdf

Descripción

El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sector educativo católico ante la sanción en 2006 de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina y la posterior elaboración de sus…

UNA PROPOSTA: IL PROGRAMMA DI UN CORSO SU TEOLOGIA E SCIENZA

Galleni, Ludovico; Università di Pisa e Istituto Superiore di Scienze Religiose N. Stenone, Pisa, Italia
2018
07/31
/journals/59/articles/13457/public/13457-45454575762327-1-PB.pdf

Descripción

Viene presentato il programma di  un corso in Scienza e Teologia tenuto presso l’Istituto Superiore di Scienze Religiose N. Stenone di Pisa. Il programma è diviso in dodici lezioni e sono anche…

EFECTOS DE LAS ALIANZAS ENTRE EL ESTADO DICTATORIAL Y LA IGLESIA CATÓLICA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS (1976- 1983)

Cesar, Ana Laura; Instituto Formacion Docente Continua; Garro, Maria Martha; IFDC
2018
07/31
/journals/59/articles/13583/public/13583-45454575762992-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo se inscribe al interior de una línea de investigación del Proyecto “Hacer la historia, construir la memoria. Su impacto en las Ciencias Humanas”. En esta oportunidad nos proponemos…

MÁS ALLÁ DE LA IMAGEN: ESTEREOTIPOS Y COMPLICIDADES DISCURSIVAS EN LOS VÍDEOS DE ELE (ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA).

Favoretto, Mara; The University of Melbourne; Hortiguera, Hugo; Spanish Studies
School of Humanities, Languages and Social Science
Griffith University
2018
12/17
/journals/59/articles/13856/public/13856-45454575766077-1-PB.pdf

Descripción

En la enseñanza del español como lengua extranjera, los materiales disponibles son en su mayoría editados en España y en Estados Unidos. ¿Qué lengua y cultura fomentamos con los audiovisuales que…

LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA QUE USAN Y LAS QUE DICEN USAR LOS INGRESANTES AL NIVEL SUPERIOR

Ugarteche, Rosana Beatriz; Cátedra de Inglés I y II .Área de Formación General. IFDC VM; Villegas, Laura; Profesora titular en Pedagogía y en Didáctica General para el profesorado de Educación Primaria en el IFDC VM.; Martínez, Fernanda; IFDC VM. Argentina. Becaria Ad Honoren; Quiroga Lucero, María Florencia; IFDC VM. Argentina. Becaria Ad Honoren; Coser, Érika; IFDC VM. Argentina. Becaria Ad Honoren
2018
12/17
/journals/59/articles/14003/public/14003-45454575766080-1-PB.pdf

Descripción

El propósito de este artículo es compartir con la comunidad académica los resultados e implicancias pedagógicas que surgieron del trabajo de investigación “Los estudiantes que ingresan al nivel…

BALAGUÉ, CLAUDIA (Comp.). Educadores con perspectiva transformadora (2018). Santa Fe. Ministerio de Educación de Santa Fe-FLACSO. 170 pp. ISBN:978-987-1026-42-5.

Brarda, Mariana; ISPI Nº 9156; Pantaleo, Patricio Iván; UNSL
2018
12/17
/journals/59/articles/14462/public/14462-45454575766089-1-PB.pdf

Descripción

Reseña de BALAGUÉ, CLAUDIA (Comp.). Educadores con perspectiva transformadora (2018). Santa Fe. Ministerio de Educación de Santa Fe-FLACSO.  170 pp. ISBN:978-987-1026-42-5.

LAS VIOLENCIAS INVISIBILIZADAS COMO DISPOSITIVO DE CONTROL Y OPRESIÓN EN MUJERES DE SECTORES POPULARES. ESTUDIO DE CASO TRIGENERACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL COMUNITARIA Y DE GÉNERO

Ávila, Mariela Vanesa
2018
12/17
/journals/59/articles/14506/public/14506-45454575766084-1-PB.pdf

Descripción

En la articulación del trabajo comunitario con la perspectiva de género un desafío es, la recuperación, visibilización y problematización de las vivencias, significaciones, desigualdades y violencias…

FROM THE VIRGIN OF GUADALUPE TO TONANTZÍN AND BEYOND: CHAYO’S IDENTITY CONSTRUCTION IN LITTLE MIRACLES, KEPT PROMISES BY SANDRA CISNEROS.

Collado, Alicia Rita Agueda; IFDC-SL; FCH-UNSL
2019
11/01
/journals/59/articles/16445/public/16445-45454575774778-1-PB.pdf

Descripción

This work describes the process of identity construction experienced by Chayo in the short story Little miracles, kept promises (1991) by Sandra Cisneros. Female identity construction is explored in…

RELACIONES INTERGENERACIONALES Y ESCUELAS SECUNDARIAS DE SECTORES POPULARES: SENTIDOS CONSTRUIDOS POR LAS/OS ADULTAS/OS EDUCADORAS/ES

Rosales, Gabriel; Profesor Responsable de “Sociología de la Educación” para el Profesorado Universitario en Letras y el Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana. Director del Proyecto de Investigación PROIPRO 04-2418 “Relaciones inter-generacionales en Instituciones Educativas Formales: experiencias de niños/as, jóvenes y adultos/as”, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.; Martín, Marisol; Docente en el área de Didáctica y Práctica Docente I en el Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y en el Profesorado Universitario en Letras. Integrante del Proyecto de Investigación PROIPRO 04-2418 “Relaciones inter-generacionales en Instituciones Educativas Formales: experiencias de niños/as, jóvenes y adultos/as”, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.; Gómez, María Noelia; Auxiliar de Primera en las asignaturas “Educación de Adultos” y “Educación No Formal” para la Lic. y el Prof. en Ciencias de la Educación. Docente investigadora (Categoría V). Integrante del PROIPRO 04-2418: “Relaciones intergeneracionales en instituciones educativas formales: experiencias de niño/as, jóvenes y adulto/as”.
2019
11/01
/journals/59/articles/15324/public/15324-45454575774772-1-PB.pdf

Descripción

Este trabajo surge en el marco del Proyecto de Investigación PROIPRO 4-3418 “Relaciones intergeneracionales en instituciones educativas formales: experiencias de niña/os, jóvenes y adulta/os” de la…

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: BULLYING; LAS PRIMERAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA PRIMARIA. INNOVAR PARA PREVENIR

Baigorria, Hugo; Hugo Baigorria: Responsable de Práctica de la Enseñanza Profesorado de educación primaria
Nicolás Wildner: Auxiliar de práctica de la enseñanza profesorado de educación primaria.
Marcela Jofrè: ayudante alumno
Belén Daract: alumna practicante
Daiana Pizarro: alumna practicante; Daract, Natalia Belén; Pizarro, Diana Pamela; Wildner, Nicolás; Jofré, Marcela
2019
11/01
/journals/59/articles/15600/public/15600-45454575774790-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo es una sistematización de una experiencia de primeras prácticas de enseñanza, donde se trabajó la problemática del Bullying, en talleres destinados a alumnos de 6º grado A y B, en…

LA ARDUA TAREA DE IMPULSAR UNA EDUCACIÓN NOSEXISTA EN EL INTENTO DE DECONSTRUIR EL CANON LITERARIO TRADICIONAL.

Megna, Glenda Marcia; -Cátedra de Estudios Sociales I del Inst. de Enseñanza Superior N° 28"Olga Cossettini".
-Prof de inglés en Inst. Politécnico Superior. Facultad de Ciencias exactas, ingeniería ya agrimensura. UNR.
2019
11/01
/journals/59/articles/15892/public/15892-45454575774775-1-PB.pdf

Descripción

El objetivo de este artículo es  visibilizar el esfuerzo, trabajo y aporte de un sinnúmero de mujeres escritoras al mundo literario que por la arbitrariedad cultural firmemente justificada y propagada…

REPRODUCCIÓN DE UNA LÓGICA EUROCÉNTRICA: LA PERIODIZACIÓN HISTÓRICA EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Gerbaldo, Juan Carlos; Centro de investigaciones "Maria Saleme de Burnichon" Facultad de Filosofía y Humanidades / Universidad Nacional de Córdoba; Gerbaldo, Gabriel; Centro de investigaciones "Maria Saleme de Burnichon" Facultad de Filosofía y Humanidades / Universidad Nacional de Córdoba
2019
11/01
/journals/59/articles/15936/public/15936-45454575774786-1-PB.pdf

Descripción

El presente trabajo se enmarca entorno a los estudios acerca del eurocentrismo, entendido este como expresión particular del etnocentrismo europeo en las ciencias sociales constituyéndose en un…

PENSARÁS Y OBRARÁS POR TU PUEBLO. APUNTES PARA UNA HERMENÉUTICA DECOLONIAL DE LA SAGA DE LOS CONFINES DE LILIANA BODOC

Romá, Maria Celeste; Universidad Nacional de San Luis
2019
11/01
/journals/59/articles/15961/public/15961-45454575774784-1-PB.pdf

Descripción

En el presente trabajo se aborda la obra “La Saga de los Confines” de Liliana Bodoc, desde un enfoque hermenéutico. A partir de un recorte en el universo significativo que es la saga completa…

ASSIMILATION VS RESISTANCE: IDENTITY ISSUES IN APRIL SINCLAIR´S COFFEE WILL MAKE YOU BLACK (1994)

Clark, Marcela Eugenia; Cátedra de Inglés. Área de Lenguas Extranjeras. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis
2019
11/01
/journals/59/articles/15964/public/15964-45454575774779-1-PB.pdf

Descripción

This study focuses on the experience of African-American women portrayed in Sinclair´s novel Coffee will make you black (1994). The setting of the novel recreates the social milieu of the city of…

LA PLANIFICACIÓN DOCENTE COMO DISPOSITIVO: HACIA UN PROCESO REFLEXIVO EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

Figueroa, Andrea Paola; No poseo en la actualidad; Castro Ruiz, María Pía
2019
11/01
/journals/59/articles/16064/public/16064-45454575774773-1-PB.pdf

Descripción

En palabras de Anijovich (2009), “vivimos en un mundo en constante movimiento y que cambia con una velocidad tal que detenerse parece constituir una afrenta al hacer, al actuar, a lo nuevo” (2009:41).…
  • 1
  • 2