Poggi, Marina; Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ)
de Arce, Alejandra; Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ)
2021 06/25
Descripción
Transversalizar la perspectiva de géneros a lo rural o la ruralidad ocupa un lugar central en la agenda política de los países de la región (América Latina/América del Sur); la crisis de recursos, la…
Los artículos que conforman este dossier contribuyen a una lectura regional del acaparamiento de tierras en el Cono Sur de América Latina. Se trata de un aporte importante para la construcción de una…
Tona, María Belén; Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR)/ Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
2021 06/25
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo explorar las razones que llevaron a muchas mujeres a dejar sus hogares en el campo y dirigirse hacia el Gran Buenos Aires. Temporalmente el estudio se ubica en los…
Cerdá, Juan Manuel; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)
Pinto, Lucas Henrique; Becario Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica/ Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía “Dr. Romualdo Ardissone”. Universidad de Buenos Aires; González, Fernando; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía “Dr. Romualdo Ardissone” de la Universidad de Buenos Aires
2021 03/31
Descripción
Los debates tratados en este Dossier relacionan políticas públicas, desarrollo y territorio como temas centrales en la agenda social, política y académica de América Latina. Actualmente tales…
Pinto, Lucas Henrique; Licenciado en Filosofía por la Universidad Federal de São João del Rei (UFSJ), Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Actualmente es Becario Posdoctoral (FONCYT/Agencia) en el Programa de Estudios Regionales y Territoriales (PERT) del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (IIGEO-FFyL, UBA).
Sosa Varrotti, Andrea P.; CONICET; Zorzoli, Facundo; CONICET
2021 06/25
Descripción
El objetivo de este trabajo es caracterizar procesos de acaparamiento de tierras a través del análisis de las lógicas de acumulación desplegadas por dos actores empresariales del agronegocio: (a)…
González, Fernando; Sociólogo y Doctor en Geografía (UBA). Investigador Asistente del CONICET. "Programa de Estudios Regionales y Territoriales". Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Facultad de Filosofía y Letras UBA. Docente del Departamento de Geografía de la UBA.; Manzanal, Mabel; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET – Investigadora Principal Contratada), Universidad de Buenos Aires (UBA- Profesora Consulta), Instituto de Geografía “Dr. Romualdo Ardissone”, Programa de Estudios Regionales y Territoriales (PERT), Buenos Aires, Argentina.
2021 03/31
Descripción
El artículo tiene como objetivo general aportar a la construcción de una nueva agenda de investigación sobre desigualdades en el sistema agroalimentario argentino, entendiendo al mismo como un proceso…
Cardeillac Gulla, Joaquín; Núcleo de Estudios Sociales Agrarios, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
2021 06/25
Descripción
En este trabajo realizamos una propuesta de análisis y conceptualización de los principales procesos de transformación que se han dado en la estructura agraria uruguaya entre 2000 y 2011,…
Siviero Vicente, Jessica; Aleixo de Barros Júnior, Orlando; ssistente de pesquisas do Grupo de Estudos em Mudanças Sociais, Agronegócio e Políticas Públicas (Gemap); Programa de Pós-Gradução de Ciências Sociais, em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (CPDA/UFRRJ); Dulci, Luiza; Assistente de pesquisas do Grupo de Estudos em Mudanças Sociais,
Agronegócio e Políticas Públicas (Gemap); Programa de Pós-Gradução de Ciências Sociais, em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (CPDA/UFRRJ)
2021 06/25
Descripción
O presente estudo analisa comparativamente três casos de investimentos financeiros e de capital estrangeiro no Brasil que apontam para distintas formas de controle da produção e da terra: os…
Santos, Carlos; Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Uruguay; González Márquez, María Noel; Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Universidad de la República. Uruguay
2021 06/25
Descripción
En Uruguay asistimos a un impulso a la expansión del agronegocio a partir de la apertura a la financiarización del riego agrícola. Una nueva Ley de Riego (2017) habilita la generación de embalses para…
Serpe, Paula Carolina; Programa de Estudios Rurales y Globalización (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín) - CONICET; Ramírez, Delia Concepción; Programa de Estudios Rurales y Globalización (PERyG),
Instituto de Altos Estudios (IDAES),
Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
2021 06/25
Descripción
Con el objetivo de explorar las estrategias de reproducción social de actores subalternos respecto al modelo de agronegocios, se restituyen las experiencias de productores familiares de dos provincias…
de Arce, Alejandra; Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ)
Poggi, Marina; Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ)
Sales, Lorena Soledad; Centro Científico y Técnico l Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Enseñanza Secundaria, Dirección General de Escuelas-Mendoza
2021 03/31
Descripción
ResumenEn este trabajo pongo en debate una idea común presente en diversos estudios de las ciencias ambientales desarrollados en Guanacache (Mendoza, centro-oeste argentino): la incidencia de las…
Acero Lagomarsino, Paula; Becaria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Universidad de Buenos Aires.
2021 03/31
Descripción
ResumenEn los últimos años en Argentina se registran diversas formas de intervención y reformas estatales vinculadas a la agricultura familiar. Particularmente en el período 2015-2019 se identifica…
Marcatti, Amanda Aparecida; Pesquisadora do Grupo de Estudos e Pesquisa Marx, Trabalho e Educação, Universidade Federal Minas Gerais
2021 03/31
Descripción
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la formación histórica de la relación entre tierra, trabajo y capital como elementos fundadores de la cuestión agraria brasileña. Para eso,…
Navós López, Nicolás Sebastián; Programa de Estudios Regionales y Territoriales, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Universidad de Buenos Aires.
2021 03/31
Descripción
ResumenEn el Valle Bonaerense del Río Colorado, región cebollera del sur de la provincia de Buenos Aires, en los últimos años vienen creciendo algunas de las organizaciones más grandes a nivel…
Mosca, Valeria Ana; Becaria Posdoctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Miembro del Programa de Estudios Regionales y Territoriales del Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires.; Anello, María Cecilia; Becaria Posdoctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Miembro del Programa de Estudios Regionales y Territoriales del Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires.
2021 03/31
Descripción
ResumenEn este artículo se busca analizar el rol del Estado sobre las condiciones de reproducción de la Agricultura Familiar periurbana, particularmente ateniendo al protagonismo que adquiere en los…
Lucero, Paula; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Frasco Zuker, Laura; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2021 03/31
Descripción
ResumenEl objetivo de este artículo es analizar a partir del paradigma de la geografía crítica las estrategias de reproducción de agricultores familiares y trabajadores rurales en el marco del proceso…
Vértiz, Patricio; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Facultad de Agronomía y Forestal, Universidad Nacional de La Plata
2021 03/31
Descripción
ResumenEn este trabajo buscamos analizar los aspectos fundamentales de la intervención estatal sobre el funcionamiento de la actividad láctea en el período 2002-2015. Para ello partiremos de una…
Lilli, Licia María; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas- Instituto de Ciencias Antropológicas.
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades
y Artes.
Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social
2021 03/31
Descripción
Este artículo analiza una política orientada a la producción sustentable de alimentos y al desarrollo territorial, implementada en el área periurbana de la ciudad de Rosario (Santa Fe), en el periodo…
Olivero Troise, Roberto; Departamento de Producció Animal y Pasturas.Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay
2020 10/20
Descripción
El artículo estudia la influencia que tuvo el Área Demostrativa de San Ramón (adsr) establecida por acción del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) y el gobierno uruguayo, en el…
França de Oliveira, Ana Marcela; Salomón, Alejandra Laura
2020 06/27
Descripción
Los estudios de las humanidades latinoamericanos han estado más abocados a determinados sujetos sociales, sea por su protagonismo político, su funcionalidad económica o por la accesibilidad a fuentes…
Rodó Donoso, Francisca Victoria; Doctorado Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato, México.
Becaria Conacyt
2020 10/20
Descripción
Se aborda el concepto de feminización del campo, el cual ha sido utilizado para evidenciar los procesos que viven las mujeres que habitan sectores rurales, con la finalidad de comprender las…
de Arce, Alejandra; Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ); Machado da Silveira, Ada C; Universidad Federal de Santa María (UFSM), Río Grande del Sur, Brasil
Este ensayo busca generar algunas discusiones sobre la relación entre la pandemia de Covid-19 y la agenda neoliberal. Los debates, promovidos por intelectuales de diferentes cepas, giran en torno a la…
Nieto, María Belén; Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur; Alamo, Matías Alejandro; Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur
2021 03/31
Descripción
El objetivo general de este artículo es identificar y visibilizar los actores productivos del espacio periurbano y de la agricultura familiar y los espacios de comercialización en Bahía Blanca en la…
Pérez Winter, Cecilia; Instituto de Geografía e Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA/CONICET).
2021 06/25
Descripción
A pesar de las críticas que varias investigaciones vienen señalado sobre las tensiones que se expresan y emergen durante la implementación del turismo comunitario, el libro Turismo rural comunitario.…
Neves da silva, Emerson; Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS
2020 10/20
Descripción
Ou artigo analisa ou processo de formação do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) e relação de mediação da Igreja Católica, especialmente, com a experiência da teologia da libertação. O…
Halpin, Matías Gabriel; Seminario de Antropología Rural, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2021 03/31
Descripción
El objetivo del este artículo es introducir un análisis conceptual de los actores más relevantes de una investigación en curso sobre las tensiones en torno al desarrollo turístico en el Delta de…
Sant´Ana, Antonio Lázaro; Sant´Ana, Divanir Zaffani
2021 06/25
Descripción
Este trabalho objetivou caracterizar os novos agricultores familiares que assumiram a direção autônoma das propriedades e identificar os processos utilizados para obtenção da terra, em seis municípios…
Pollnow, Germano Ehlert; Caldas, Nádia Velleda; Professora Associada do Departamento de Ciências Sociais Agrárias (DCSA), Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel (FAEM), Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Membro do Núcleo de Pesquisa e Extensão em Agroecologia e Políticas Públicas para a Agricultura Familiar (NUPEAR/UFPel).
2021 06/25
Descripción
A partir de uma revisão bibliográfica, este trabalho busca uma aproximação entre a agroecologia e a sucessão geracional na agricultura familiar. Assim, pode-se empreender que os tradicionais padrões…
Comerci, María Eugenia; Universidad Nacional de La Pampa-Departameno e Instituto de Geografía / CONICET; Leone Escuredo, Danilo; Universidad Nacional de La Pampa- Instituto de Geografía
2020 10/20
Descripción
En el oeste de La Pampa (Argentina) se incentivó, mediante la puesta en acción de políticas públicas, la actividad apícola. La localidad de Algarrobo del Águila es fiel ejemplo del proceso expansivo…
Galfrascoli, Adrián; Instituto Superior de Profesorado Nº 4 (Santa Fe); Veglia, Silvia
2021 06/25
Descripción
En este trabajo pretendemos comunicar nuestras reflexiones a partir de una experiencia desarrollada en dos escuelas rurales santafesinas que trabajan con modalidad plurigrado. En el marco de un…
Breitenbach, Raquel; Parizotto, Jaiane; Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul, Campus Sertão; Troian, Alessandra; Professora Adjunta - Universidade Federal do Pampa, Campus Santana do Livramento
2020 10/20
Descripción
O Programa Nacional de Alimentação Escolar (PNAE) no Brasil estabelece (Lei nº 11.947/2009) que pelo menos 30% dos recursos repassados pela União para a merenda escolar deve ser empregado na compra de…
Wesz Junior, Valdemar João; Universidad Federal de la Integración Latino-Americana (UNILA)
2021 06/25
Descripción
Este articulo analiza la cadena productiva de la seda en Paraguay, con destaque a la inserción y desarrollo de la actividad en el Departamento de San Pedro. Para tanto, fue realizada una revisión…
Esta investigación se enmarca en el debate teórico de la recampesinización como una corriente contra-hegemónica colectiva o individual en un contexto donde prima la migración del campo hacia la ciudad…
El sistema de semillas en Colombia no ha sido discutido a profundidad a pesar del debate internacional alrededor del aprovechamiento y conservación de la agrobiodiversidad y la necesidad de disponer…
Ejarque, Mercedes; Área de Investigación para la Agricultura Familiar Región Patagonia, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
2020 10/20
Descripción
Las tierras secas chubutenses se han destinado históricamente a la producción de lanas. Las sequías son eventos cíclicos pero recurrentes que las afectan, producto de los modos de relación entre la…
Este artículo analiza la presencia de las universidades en los proyectos de futuro, en el marco de las transformaciones de la estructura socioproductiva de Cañuelas entre los años 2008-2019. La…
Villulla, Juan Manuel; CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS INSTITUTO DE INVEST.ECONOMICAS,
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
2020 06/27
Descripción
Este artículo aborda la situación y las características de los trabajadores asalariados empleados en el cultivo de soja, maíz y trigo de la zona pampeana argentina a principios del siglo XXI. En base…
Moreno, Manuela; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas / Centro de Desarrollo Territorial, Universidad Nacional de Quilmes
2020 06/27
Descripción
En el marco de las transformaciones recientes en el agro pampeano, diferentes estudios refieren a los cambios en los sujetos rurales en las dimensiones que los definen. Sin embargo, pocos analizan a…
Kropf, Marcela; Instituto Latino-Americano de Ciências da Vida e da Natureza, Universidade Federal da Integração Latino-Americana.; Oliveira, Rogério; Departamento de Geografia, Pontifícia Universidade do Rio de Janeiro; Lazos-Ruíz, Adi; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México
2020 06/27
Descripción
Dentre as inúmeras aproximações ao conceito de paisagem, uma se destaca pelo inusitado da afirmação: a paisagem mente! De fato, as paisagens podem “mentir” (Claval, 1999), se não formos além da sua…
Del Pilar Manzanelli, Macarena; Beca Interna Doctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes / Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional de La Matanza.
2020 06/27
Descripción
En este artículo propongo mostrar cómo en los últimos diez años las comunidades-Pueblo Los Chuschagasta y Tolombón, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (actual Departamento…
Rosso, Ines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; de Estrada, Victoria; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Martínez, María Cecilia
2020 06/27
Descripción
El punto de partida del presente proyecto radicó en el reconocimiento de la ausencia de un registro único de localización y situación de las producciones frutihortícolas del partido de Tandil.…
Rosati, Germán; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Programa de Investigaciones sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina.
2020 06/27
Descripción
El presente trabajo presenta un acercamiento a algunas características de los ciclos ocupacionales de los asalariados agropecuarios del campo argentino. Particularmente se pregunta por el tipo y…
Rodrigues, Sergio Augusto; Tagima, Alice Akemi; Universidade Estadual Paulista (Unesp), Campus Botucatu-SP
Departamento de Bioprocessos e Biotecnologia - Faculdade de Ciências Agronômicas; Sarnighausen, Valéria Cristina Rodrigues; Universidade Estadual Paulista (Unesp), Campus Botucatu-SP
Departamento de Bioprocessos e Biotecnologia - Faculdade de Ciências Agronômicas; Oliveira, Paulo André de; Faculdade de Tecnologia de Botucatu (Fatec); Padovani, Carlos Roberto; Universidade Estadual Paulista (Unesp), Campus Botucatu-SP
Departamento de Bioestatística - Instituto de Biociências
2021 06/25
Descripción
Como fonte de recursos naturais, ou repositório de resíduos rurais não rurais, uma alternativa para minimizar os impactos ambientais das atividades produtivas, além de reduzir os custos de produção.…
de Arce, Alejandra; Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ)
2021 06/25
Descripción
La propuesta de este artículo es describir y analizar históricamente las formas en que se expresa la desigualdad de género en la formulación de las políticas públicas; especialmente aquellas que…
Zarrilli, Adrián Gustavo; Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ), Argentina
Este trabajo explora y describe 7 estrategias de manejo agrosistémico de productores familiares del norte de Santa Fe, así como sus percepciones del riesgo ambiental, analizándolas en un contexto de…
Dichdji, Ayelen; Becaria PosDoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ), Argentina; Muzlera, José; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ), Argentina
Klanovicz, Jo; Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes (CEAR-UNQ), Argentina
Stefanello Medeiros, Pedro Vicente; Universidade de Passo Fundo - UPF
2020 10/20
Descripción
Este trabalho discute o processo de luta pela terra e construção de uma identidade, levado a cabo pelos desalojados em função construção da barragem do Passo Real. A partir de 1965, para a construção…
García Madrid, David Elías; Maestría en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana. Cd. de México; Álvarez Macías, Adolfo Guadalupe; Profesor-Invesigador Titular. Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México; Torres Lima, Pablo Alberto; Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Investigador Nacional nivel II por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México; Rodríguez Sánchez, Luis Manuel; Profesor investigador Titular A. Tiempo completo.
Departamento de Producción Agrícola y Animal
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2021 06/25
Descripción
Este artículo analiza los alcances de los mercados alternativos de alimentos para articular redes de desarrollo sostenible impulsadas por y para pequeños productores agroecológicos participantes del…
Vazquez, Alberto Daniel; Departamento de Geografía
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Grupo de Investigación, Geografía, Acción y Territorio (GIGAT)
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT); Schuler, Leonardo Javier; Departamento de Geografía
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Grupo de Investigación, Geografía, Acción y Territorio (GIGAT)
Laboratorio de SIG y Teledetección
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT); Diez Tetamanti, Juan Manuel; Departamento de Geografía
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Grupo de Investigación, Geografía, Acción y Territorio (GIGAT)
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT)
CONICET; Salazar, Manuel Vicente; Departamento de Liga
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Grupo de Investigación, Geografía, Acción y Territorio (GIGAT)
Laboratorio de SIG y Teledetección
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT)
2020 06/27
Descripción
El artículo tiene el propósito de analizar las estrategias que permiten a los habitantes de Doctor Ricardo Rojas acceder a bienes y servicios, a la cultura y la recreación. El análisis se realiza…
O termo “inclusão produtiva” foi amplamente incorporado na agenda das políticas públicas para a agricultura familiar brasileira desde o começo dos anos 2000. Para além da desarticulação entre as…
Bageneta, José Martín; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2020 06/27
Descripción
El trabajo se propone identificar y analizar las características que asume la territorialización de la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda (Santa Fe, Argentina), con atención sobre la relación…
Espírito Santo, Monick Midlej do; Aguiar, Paulo César Bahia de; Universidade Estadual de Santa Cruz; Machado, Murilo Rezende; Universidade Estadual de Santa Cruz; Souza, Jéssica Carneiro de; Universidade Estadual de Santa Cruz; Gomes, Andréa da Silva; Universidade Estadual de Santa Cruz; Pires, Mônica de Moura; Universidade Estadual de Santa Cruz; Dufumier, Marc
Hernández Aparicio, Nicolás; Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIHR). Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CITITED). CONICET-Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy
2020 10/20
Descripción
La historiografía que se ha ocupado del problema de la propiedad de la tierra en Jujuy no es demasiado amplia. La misma reconoce trabajos pioneros para la región de la Puna, y un clásico sobre el…
Villanueva, Silvana; Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Jurídicos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas
Rodrigues, Marcos; Universidade Rural da Amazônia (UFRA), campus Parauapebas.; Campos, Indio; Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT), Faculdade de Economia
2020 06/27
Descripción
We aimed to analyze the efficiency of small farmers in Mato Grosso that crop soybean. Data Envelopment Analysis (DEA) method was employed and we identified factors effecting efficiency with a logit…
Rossi, Hugo Ariel; UE Instituto en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), CONICET/Universidad Nacional de Salta
2020 06/27
Descripción
El artículo trata sobre la reorganización de las corporaciones rurales de la provincia de Salta en el marco de las nuevas alianzas establecidas entre las elites argentinas luego del Golpe de Estado de…
Bezerra, Lucas; Universidade Federal do Rio de Janeiro
2021 06/25
Descripción
El artículo analiza los fundamentos y las contradicciones del pago por la producción en el trabajo en la agricultura en el Complejo Agroindustrial Canavieiro de Paraíba, Brasil. La atención se centra…
Bageneta, José Martín; Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Lic./Prof. en Sociología (UBA), Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ).
Cieza, Ramon Isidro; Departamento de Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata; Vega, Maricel; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata
2020 06/27
Descripción
Este trabajo busca dar cuenta del funcionamiento, logros y dificultades del programa Cambio Rural en el área periurbana platense, en el periodo 2009-2017. El estudio se desarrolla en base a una…
Cian, Janet Priscila; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación / Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad Autónoma de Entre Ríos. Becaria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2019 12/30
Descripción
A inicios del siglo XX en Entre Ríos se impulsó la enseñanza agrotécnica de carácter provincial, aunque también tuvo participación el Ministerio Nacional de Agricultura que organizó una escuela en…
Fogel, Ramón; Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) de Paraguay.
2019 12/30
Descripción
According to a report by Monsanto, Paraguay is the most transgenic country considering the surface cultivated with GMOs. This supposes a remarkable development of the productive forces that deeply…
Erro Velazquez, Melisa; Lic. En Economía
Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA)
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO); Griggio, Paola; Lic. en Educación para la salud.
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA)
2019 12/30
Descripción
La expansión de la frontera agropecuaria en Argentina dio lugar a procesos de concentración de la Tierra y de resistencia por parte de las comunidades y productores que la habitan y trabajan. Santiago…
Cano, María Laura; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Ochoa, Verónica; Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial - Delegación Catamarca; Caeiro, Rafael Enrique; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Estación Experimental Agropecuaria Catamarca
2019 12/30
Descripción
Nos proponemos con este artículo una reflexión respecto de la relevancia que adquiere la producción lechera bovina en Fray Mamerto Esquiú, un espacio geográfico considerado periférico para la…
Tyrou, Emma Gabrielle Lucie; Institut d'études du développement de la Sorbonne (IEDES), Centre de coopération International en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD)
Zarrilli, Adrián; Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)
Comellas, Eduardo Alejandro; Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua. Instituto Nacional del Agua; Duek, Alicia Elena; Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua. Instituto Nacional del Agua
2019 12/30
Descripción
La cuenca de La Picasa tiene un perfil agrícola destacado por cultivos de soja, maíz y trigo. En los últimos años ha sufrido un progresivo anegamiento, a pesar de contar con obras de infraestructura…
Prividera, Guido; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)
Carballo González, Carlos; Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ)
Mari, Oscar Ernesto; Dr en Historia. Investigador Categoría Independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el IIGHI-CONICET-UNNE de Resistencia-Chaco. Profesor regular en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, sede Resistencia-Chaco
El movimiento cooperativo experimentó un salto cualitativo y cuantitativo en el contexto del primer peronismo. A través de su discurso y de ciertas políticas públicas incentivó material y…
Sandes, André Barreto; Secretaria de Educação da Bahia - Brasil
Estudiante de Postdoctorado de la UBA.
Investigador: Estrategias de movilización del conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades (UBA-Argentina) coordenado por la Doctora Judith Naidorf.; Naidorf, Clara Judith; Universidade de Buenos Aires. Docente da Faculdade de Filosofia e Letras, UBA. Pesquisadora Adjunta de CONICET no Instituto de Pesquisa em Ciências da Educação da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade de Buenos Aires
2019 06/24
Descripción
Brasil es un país que posee dimensiones continentales, con múltiples particularidades, con un amplio espacio agrario y un desigual desarrollo del mismo. La Educación del Campo y la Universidad están…
Rodríguez de la Vega, Lia; Universidad Nacional de Lomas de Zamora
2019 06/24
Descripción
La diáspora india es una de las mayores del planeta en volumen y extensión en asentamientos locales. Como agente social, puede ser considerada como parte de una dinámica país de origen-diáspora-país…
Olmos, Alicia Eugenia; Universidad Católica de Córdoba; Pallarino, Leandro
2019 06/24
Descripción
Este escrito reflexiona sobre la experiencia de gestionar un proyecto de alcance nacional destinado a la mejora de la escolarización de las poblaciones rurales de la República Argentina. Detallamos y…
Buelvas, José David; Universidad de Córdoba. Colombia; Alarcón, Orlando; Universidad de Córdoba. Colombia
2019 06/24
Descripción
Esta investigación se propone analizar desde la agenda de negociaciones entre el gobierno nacional y las FARC-EP, como parte del itinerario de los diálogos, el punto sobre la participación política,…
Maldonado, Gabriela Ines; Departamento de Geografía.Centro de Estudios y de Gestión en Redes Académicas (CEGRA). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto
2019 06/24
Descripción
Pensar la agriculturización como hecho territorial implica analizar el proceso desde variables que articulen los sistemas de objetos y acciones, las técnicas, las normas, las relaciones, los…
Olivera, Gabriela; Investigadora Independiente CONICET. Universidad Nacional de Córdoba.
2019 06/24
Descripción
En los años que siguieron al Grito de Alcorta continuaron los conflictos. Hubo un ciclo general de huelgas y movilizaciones obreras durante 1917-1921. A éste se sumó la reanudación del conflicto…
Vallejo Trejo, Erika Cecilia; Arquitecta-Universidad de Nariño. Investigadora adscrita al Observatorio de Culturas Urbanas y regionales OCUR Grupo de Investigación programa de Arquitectura-Universidad de Nariño, Pasto, Colombia; Mesías Patiño, Silvio Leonardo; Arquitecto-Universidad la Salle, especialista en paisajismo y gestión urbana (Universidad del Valle-Universidad Piloto) Magister en Estudios Urbanos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO Ecuador. Docente del programa de arquitectura- Universidad de Nariño. Director del Observatorio de Culturas Urbanas y regionales OCUR Grupo de Investigación programa de Arquitectura-Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.
2018 11/04
Descripción
El conocimiento ancestral como principio que conforma el vínculo constante con el ser, la comunidad, la madre tierra y el universo establece fundamentos que impulsan a la defensa de la vida, el…
Fernandes, Valeria; Universidade Federal do Rio de Janeiro
2018 11/04
Descripción
A principios del siglo XX, las plagas de langostas son recurrentes en Argentina, Uruguay y Brasil. Estos países engendraron diferentes formas de combatir la langosta que estaba arrasando la incipiente…