Navegación por Items
Según criterio de búsqueda:
- Colección: Historia de la Educación. Anuario
431 registros
Ordenar por:
XIV JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 24, 25 y 26 de noviembre de 2010 - Paraná, Entre Ríos.
Doval, Delfina; Kummer, Virginia; López, María del Pilar
Diamant, Ana (2010) Testimonios de enseñar y aprender. Ser psicólogo en la UBA de los ’60. Buenos Aires: Teseo (ISBN 978-987-1354-52-8); 399 páginas.
Ruiz, Guillermo; Universidad de Buenos Aires
Ascolani, Adrián (comp.) (2009) El sistema educativo en Argentina. Civilidad, derechos y autonomía, dilemas de su desarrollo histórico. Rosario: Laborde Editor. 397 Págs.
Amuchástegui, Martha; Universidad de Buenos Aires
Marc Depaepe (2006) Vieja y nueva historia de la educación. Ensayos Críticos. Barcelona: Ediciones Octaedro. Págs. 128.
Frechtel, Ignacio; Universidad de Buenos Aires; Gargaglione, Leonardo
Represión y modernización en la escolarización bonaerense durante la última dictadura
Vassiliades, Alejandro
Pueblos, ayuntamientos y escuelas. Valle de Toluca en la primera mitad del siglo XIX.
Bustamante Vismara, José
La intervención cívico-militar sobre la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” de Rosario (1977–1980). Un caso para analizar las continuidades y desvíos de la “política educativa procesista”
García, Natalia; CONICET
Descripción
En el presente artículo examinamos el caso de la intervención cívico-militar sobre la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil de Rosario (1977–1980), en el marco de la política educativa procesista…
La Patagonia en los libros de lectura de la escuela primaria de Río Negro y Neuquén 1956-1962. Imágenes y representaciones: entre la realidad y el mito
García, Amelia Beatriz; Facultad de Ciencias de la Educación- UNCO
Descripción
El estudio de los textos escolares como reflejo de las influencias pedagógicas e intenciones políticas, supone un nuevo horizonte dentro del campo de búsqueda de la realidad escolar en la medida en…
Entre la administración general y el gobierno inmediato. Los conflictos en torno al gobierno escolar. Buenos Aires, 1875-1905
Freidenraij, Claudia; Universidad de Buenos Aires
Descripción
El presente trabajo centra su atención en la institución de los Consejos Escolares de Distrito, organismos nacidos de la primera ley de educación de Buenos Aires sancionada en 1875, cuya vigencia se…
Entre la nutrición y el gusto. Prescripciones alimentarias en la escuela primaria argentina
Aisenstein, Ángela; Universidad de San Andrés
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Luján
Descripción
La historia de la educación alimentaria escolar, entendida como institucionalización y difusión de conocimientos y preceptos sobre producción, elaboración e ingesta de alimentos, da cuenta de la…
A 20 años del Tomo 1
Rodríguez, Lidia Mercedes; Universidad de Buenos Aires
Un elogio de la locura
Pineau, Pablo; Universidad de Buenos Aires
Veinte años pensando el Sujeto
Garcés, Luis
El inicio de la saga: una mirada retrospectiva del libro Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino de Adriana Puiggrós
Carli, Sandra; Universidad de Buenos Aires
“Sujetos, Disciplina y curriculum”, como inicio de la “Historia de la Educación en la Argentina”
Puiggrós, Adriana; Universidad de Buenos Aires
Presentación. A 20 años de “Sujetos, disciplina y curriculum”: Itinerarios y lecturas de un clásico
Southwell, Myriam; Arata, Nicolás
In Memorian Edgardo Ossana
Fernández, María del Carmen
Editorial
Pineau, Pablo; Universidad de Buenos Aires; Ayuso, Luz
Palabras de la Directora Editorial anterior
Gvirtz, Silvina
El tiempo de Gregorio Weinberg
Weinberg, Liliana
Descripción
Liliana Weinberg, hija de Gregorio Weinberg agradece en nombre de su familia la invitación a las Jornadas y realiza una semblanza de su padre, entre otras cuestiones expresa: "En nombre de la familia…
Historia y perspectiva actual de la educación infantil, de Carmen Sanchidrián y Julio Ruiz Berrio (coords.)
Linares, María Cristina
Descripción
La historia de la educación de la infancia muy pocas veces está compendiada en un solo libro. Esta publicación aporta a una visión articuladora de distintos períodos históricos incluyendo una…
La trama común. Memorias sobre la carrera de Ciencias de la Educación, de Nicolás Arata, María Luz Ayuso, Jesica Báez y Gabriela Díaz Villa (coordinadores)
Malnis Lauro, Soledad Agostina; Universidad de Buenos Aires
Descripción
La propuesta del libro consiste en recuperar la historia de la carrera de Ciencias de la Educación, a través de entrevistas realizadas a destacados y destacadas profesionales del campo, con…
La escuela en la historia argentina, de Silvia Finocchio
Stagno, Leandro
Descripción
El libro que aquí se reseña expresa la misma convicción que llevó a su autora a interesarse (y a interesarnos) por la prensa educativa y por esquivar miradas estereotipadas de la educación que a veces…
Reformas Educativas no Brasil e na Argentina. Ensaios de História comparada da educación (1820 -2000), de Diana Vidal y Adrián Ascolani (orgs.)
Abritta, Ariadna
Descripción
En síntesis, a lo largo de la obra es posible vislumbrar las conexiones que presentan las historias de Argentina y Brasil en lo que hace a la constitución y sucesivas reformas de sus sistemas…
Esquizohistoria. La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar, de Gonzalo De Amézola
García, Natalia
Descripción
La “esquizofrenia” que el autor plantea es sencilla de comprender: los sentidos y significados de la Historia que predominan en los historiadores no son los mismos que imperan en las escuelas. Dicho…
Orígenes y desarrollo de la educación secundaria, normal y especial en la Provincia de Buenos Aires: iniciativas provinciales nacionalizadas (1852-1920)
Schoo, Susana
Descripción
En la tesis se aborda la organización del sistema de educación en la provincia de Buenos Aires, específicamente las políticas de enseñanza preparatoria, de formación y titulación de maestros para la…
IIIº Encuentro Internacional: “Giros Teóricos. Fronteras y perspectivas del conocimiento transdisciplinario”
González, Cristián
Descripción
La impronta del evento se concentró en una serie de interrogantes que incluyeron la pregunta sobre las posibilidades y limitaciones de los abordajes transdisciplinarios en la investigación en ciencias…
IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana: “Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana”
Mercado, Belén
Descripción
Del 18 al 21 de Noviembre de 2009 tuvo lugar el IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El mismo reunió una gran cantidad de…
Nuevo milenio, agotamiento de la modernidad y fracaso de la escuela: gestión del Estado, rendimientos y eficiencia institucional del sistema educativo en la provincia de San Juan
Garcés, Luis
Descripción
La presente tesis parte de un estudio empírico constituido por un relevamiento exhaustivo del sistema educativo de la provincia de San Juan. Tal relevamiento describe pormenorizadamente la…
El tejido icufista: cultura de izquierda judía en Villa Lynch (1937-1968). Judíos, comunistas y educadores
Visacovsky, Nerina
Descripción
Esta tesis estudia las estrategias pedagógicas de los judíos progresistas nucleados en la federación Idisher Cultur Farband (ICUF). A partir de su conocimiento, la investigación explora los problemas…
El pensamiento político pedagógico de Paulo Freire
Rodríguez, Lidia Mercedes
Descripción
Las principales hipótesis de trabajo en las que se basó en sus comienzos el interés por la temática y las decisiones respecto al modo de abordaje fueron:- La construcción de los sistemas de enseñanza…
Materia
XV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación: “Tiempo, Destiempo y Contratiempo en la Historia de la Educación”
ORGANIZADORA, COMISIÓN
Descripción
Gregorio Wienberg nos propone que (...) la respuesta juiciosa sería recuperar nuestro tiempo- lo que en modo alguno significa ignorar el del resto del mundo o desaprovechar sus enseñanzas, hasta dónde…
Investigación y enseñanza de la Física en Argentina: los primeros pasos
von Reichenbach, María Cecilia; Coscarelli, M. Raquel; Dumrauf, Ana G.
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada por un equipo de especialistas en Física y en Educación, con el objeto de registrar y analizar comparativamente las primeras…
La finalización de la educación primaria nacional. Los últimos años de la acción directa del Estado nacional en la educación primaria. Período 1961–1978.
Mauceri, María Laura; Universidad de Buenos Aires; Ruiz, Guillermo
Descripción
Una de las transformaciones de mayor envergadura, en la historia reciente del sistema educativo argentino, estuvo dada por los erráticos procesos de transferencia de los servicios nacionales de…
Formando os professores “no interior”: a criação da Escola Normal de campos no processo de implantação do sistema de instrução pública e de profissionalização do magistério no estado do Rio de Janeiro
Martínez, Silvia Alicia; Universidad de Buenos Aires
Descripción
A Escola Normal de Campos (ENC) ocupou-se da formação de professores primários no norte do Estado do Rio de Janeiro (ERJ) por quase sessenta anos (1895-1954). No texto, se analisam suas origens -no…
Luis F. Iglesias, un maestro rebelde
Rajschmir, Cinthia
Descripción
Un discurso del año 1938 generó el castigo aplicado por el gobierno conservador al Maestro Luis F. Iglesias (1915, Tristán Suárez), que lo confinó a trabajar en una escuelita alejada en la cual…
Pensando la Comunidad: Una mirada desde las ideas pedagógicas de Saúl Taborda
Guida, María Eugenia
Descripción
Sin lugar a dudas, el concepto de Comunidad ha cobrado un nuevo estatuto en el marco de disciplinas como la Filosofía política contemporánea y la Sociología, expresado en diversas resignificaciones…
Renovación, construcción de hegemonía y contradicciones. Una aproximación a las políticas de alfabetización inicial implementadas durante el alfonsinismo
Briscioli, Bárbara
Descripción
En este artículo presentamos parte de lo trabajado en la tesis sobre “las políticas de enseñanza de lectoescritura inicial que devinieron con la recuperación democrática”. Específicamente, nos…
Tucumán en las primeras décadas post revolucionarias: continuidades y excepcionalidades de la educación en los apremios de la guerra
Ben Altabef, Norma E.
Descripción
El trabajo plantea aspectos de la educación en Tucumán, en función de responder hasta qué punto los cambios, consecuencias de la guerra y la influencia de las ideas ilustradas y liberales modificaron…
Editorial
Pineau, Pablo; Ayuso, Luz
Descripción
El ejemplar que aquí presentamos busca dar inicio a estos objetivos. Está compuesto por un grupo de artículos de distintos centros de producción que, en su conjunto, permiten trazar un primer mapa de…
VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Buenos Aires, 30 de octubre al 2 de noviembre de 2007
Mercado, Belén; Universidad de Buenos Aires; Ayuso, Luz
Descripción
Entre los principales propósitos del VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana se planteó comprender y analizar la historia de los contactos culturales y pedagógicos en…
Héctor Rubén Cucuzza. Yo argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930)
Arata, Nicolás
Descripción
“Yo argentino” presenta, entre los argumentos que recorren el trabajo, una idea central. El autor sostiene que la construcción de la memoria nacional, de la identidad nacional y de la nación pasan en…
Di Prieto, Susana y Pineau, Pablo. Aseo y presentación: un ensayo sobre estética escolar
Fernández, Mónica
Descripción
La mixtura entre la obra pictórica de Susana Di Pietro y la narrativa poética de Pablo Pineau incita a los lectores de esta obra a encontrarse ante todo, con sus recuerdos escolares. Volviendo a…
Silvina Gvirtz y Jason Beech. Going to School in Latin America
Sabattini, Carla
Descripción
La realidad escolar de América Latina es tan diversa como cada una de estas historias, y así lo ilustra este libro, editado por Silvina Gvirtz y Jason Beech, ambos investigadores de la Universidad de…
Imágenes y visualidad. Nuevos campos de investigación para la historia de la educación
Dussel, Inés
Descripción
En este capítulo, propongo realizar una suerte de balance provisorio sobre el uso de las imágenes en la investigación histórico-educativa. En primer lugar, analizo el predominio de las fotografías…
La significatividad de la historia en tiempos de incertidumbre
Galak, Eduardo; Abramowski, Ana
Quince años construyendo una comunidad académica
Álvarez Gallego, Alejandro
Descripción
Quince años construyendo unacomunidad académica
Educación y género en la historiografía educativa latinoamericana
López, Oresta
Descripción
En el presente ensayo se ofrece una aproximación a la producción historiográfica de un campo en construcción, me refiero a los estudios históricos que incluyen una mirada a la condición de las mujeres…
A invisibilidade dos sujeitos da escola na historiografia brasileira
Greive Veiga, Cynthia
Descripción
El objetivo del artículo es discutir sobre el origen étnico racial de los alumnos de la escuela pública brasileña en el siglo XIX y la poca visibilidad de esta categoría de análisis en la…
Historiografía de la educación en México: balances y desafíos
Martínez Moctezuma, Lucía
O desconhecimento de si. Reflexões acerca da historiografia da educação na América Latina
Gonçalves Gondra, José
¿Con qué historia de la educación debemos formar a los docentes?
Chartier, Anne-Marie
Presentación
SAHE, Anuario
In Memorian Berta Perelstein de Braslavsky
Cucuzza, Rubén
Profesionalización docente al término del siglo XX: políticas y nominaciones producidas por Organismos Internacionales
Southwell, Myriam
Descripción
Este artículo busca analizar cómo se han construido en años recientes (1980-2000), algunos sentidos acerca de la profesionalización docente en la agenda educativa latinoamericana. Si bien la noción de…
La formación docente y el proceso de reforma educativa durante la Revolución Argentina (1966-1973)
De Luca, Romina
Descripción
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la reforma en la formación docente encarada durante la Revolución Argentina. Esta medida aparece como la única que logró consolidarse y mantenerse en el…
Buscando los maestros perdidos (campaña de Buenos Aires, 1800-1860)
Bustamante Vismara, José
Descripción
En la actualidad la enseñanza elemental es, casi generalizadamente, desarrollada por mujeres; sin embargo, en Argentina, el 11 de septiembre se conmemora al maestro en la figura de Sarmiento. ¿Quiénes…
Tecnologías escolares e identidades profesionales. Maestros “antiguos” y maestros normalistas ante el modelo de la escuela mutua en Madrid (1837-1853).
Caruso, Marcelo
Descripción
El artículo enfatiza el rol de las tecnologías escolares como factores determinantes de la formación de grupos de poder “profesionales” en procesos de cambio educativo. Se analiza a la propuesta de la…
Obligatoriedad escolar, diferenciación institucional y reforma educativa en los orígenes del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Una revisión de la Revista de Educación (1881-1910)
Ferrero, Federico
Descripción
El artículo persigue un doble propósito. Por un lado, intenta describir cómo se organizó la estructura institucional con que se impulsó la educación común en la provincia de Buenos Aires,…
La configuración de la ciudadanía republicana en el discurso escolar: Argentina, fines del siglo XIX y principios del XX
Lionetti, Lucía
Descripción
En este artículo se revisa una vez más el discurso y la acción de la escuela pública de la Argentina, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, con el propósito de elucidar el modelo de comportamiento…
Una particular mirada a la educación de los Territorios de norte de la Patagonia: Juan Benigar y sus reflexiones sobre la educación. 1936.
Teobaldo, Mirta
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la mirada crítica de un poblador de Nequén, Juan Benigar, acerca de las políticas educativas que aplica el Consejo Nacional de Educación, como…
La búsqueda de modelos educativos en el extranjero y los factores condicionantes de las distintas preferencias: el debato de Pizarro y Sarmiento en Argentina de 1881
Oelsner, Verónica
Descripción
Sobre la base de un caso concreto, este artículo explora las circunstancias de surgimiento del interés por modelos educativos extranjeros así como el condicionamiento de las preferencias por unos y…
Historia de la Educación: pasado, presente y perspectiva futuras
Guichot Reina, Virginia
Descripción
En este artículo pretendemos analizar la situación actual de la Historia de la Educación en una época que ha sido dominada por numerosos pensadores como Postmodernidad, caracterizada por la ruptura de…
Historiografia da educação, seus balanços e saberes. A ultrapassagem como problema.
Gonçalves Gondra, José
Descripción
Neste texto, examino a tradição constituída em torno da realização dos balançoz da produção intelectual, procurando observar e problematizar este tipo de iniciativa que temo corrido com regularidade…
Presentación
Gvirtz, Silvina; Pineau, Pablo
¿Puericultoras, técnicas o profesionales especializadas? Un análisis histórico de la formación docente para la educación infantil en Argentina a partir de sus planes de estudio
García Hervás, Ignacio; Guevara, Jennifer; Aisenstein, Ángela
Descripción
Aunque la educación inicial y sus docentes tienen cada vez más visibilidad en el sistema educativo, todavía son escasas las indagaciones empíricas enfocadas en este nivel, en general, y en la…
Tramas históricas de los procesos de consolidación de la educación inicial y de la formación docente específica en Bariloche, Río Negro (1966-1989)
Evans, Ivana
Descripción
Este trabajo resulta una aproximación al conocimiento de los procesos históricos en la consolidación de la educación inicial en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, en un período…
A educação infantil da assistência social para a educação: uma experiência no interior do Brasil (Naviraí, 1974-2005)
Trein Montiel, Larissa Wayhs; Sarat, Magda
Descripción
NoBrasil atual a Educação Infantil é a primeira etapa da Educação Básica. Porém a história da educação da criança está ligada à filantropia e à assistência social. Se considerarmos as origens…
A educação do corpo da criança pequena como um projeto civilizador: ressonâncias no debate educacional brasileiro (Minas Gerais, décadas de 1920 e 1930)
Assbú Linhales, Meily; da Silva, Giovanna Camila
Descripción
Este artigo analisa prescrições para a educação do corpo da criança pequena compreendendo-as como importantes dispositivos disciplinares produzidos na modernidade. Como uma aposta cultural, a arte de…
Missão de estudos ao Uruguai: o que dizem os professores acerca do jardim de infância
Braga Michel, Caroline; Arriada, Eduardo; Medeiros Nogueira, Gabriela
Descripción
Este artigo tem como objetivo analisar as impressões de um grupo de professores acerca da organização e funcionamento do jardim de infância de Montevidéu, no Uruguai. Cabe ressaltar que esse grupo…
Los primeros Jardines de Infantes anexos a las Escuelas Normales (1884-1945). Debates alrededor de la infancia escolarizada
Rodríguez, Laura Graciela
Descripción
En este artículo analizaremos el proceso de creación (entre 1884 y 1945) de los primeros Jardines de Infantes anexos a las Escuelas Normales y de sus Profesorados. También daremos cuenta de los…
De las escuelas de párvulos a la obligatoriedad de la educación preescolar en México
Ortiz Cirilo, Alejandro; Rodríguez Roa, Elena Guadalupo
Descripción
En este artículo se realiza un esbozo histórico a través de distintos periodos en los que se han generado cambios trascendentales en la forma de concebir y oficializar a la educación inicial en…
De la Escuela de Párvulos n.° 2 al Kindergarten «Pestalozzi»: materialidad de una escuela en la Ciudad de México (1885-1918)
García Serrano, Adriana Alejandra
Descripción
Las escuelas de párvulos en la ciudad de México tuvieron su origen hacia 1880. Uno de sus objetivos era proteger a los niños pequeños de clases humildes de permanecer solos en sus casas por largas…
Balances sobre la producción en historia de la educación inicial en Argentina. Tres categorías de entrada historiográfica: infancia(s), instituciones educativas y formación docente
Almiron, Victoria Soledad; Musín, Alcides David
Descripción
En una cartografía realizada sobre la producción histórico-educativa en Argentina publicada a través del Anuario de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Finocchio advertía que «[…]…
Historiografía de la Educación Inicial en la Argentina. Reflexiones sobre un campo en construcción
Fernández Pais, Mónica; Ponce, Rosana Elizabeth
Sustentar las agendas
Galak, Eduardo; Abramowski, Ana
Dossier especial: La educación bajo la última dictadura militar en la Argentina
Anuario SAHE, Anuario
Los Salesianos en Santa Cruz durante el primer Peronismo. Docentes y algo más
Pierini, María de los Milagroa
Descripción
La Congregación salesiana se instaló en el Territorio Nacional de SantaCruz desde fines del siglo XIX. Debido a las características de la región, nocumplió con el mandato evangelizador de los…