Colección
PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales

Navegación por Items

Según criterio de búsqueda:
  • Colección: PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales
253 registros

La "Fiesta de la Pachamama": tradición, desarrollo y conflictos territoriales en los Valles Calchaquíes tucumanos.

Sosa, Jorge; Sección de Etnología y Etnografía.
Departamento de Antropología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
2015
07/15
/journals/23/articles/4286/public/4286-35303-1-PB.pdf

Descripción

En 1947 se inicia en Amaicha la celebración anual de la “Fiesta de la Pachamama”. Para el estado provincial concluía así una etapa inversión en pos del desarrollo económico del oeste provincial…

Orden Textual y Orden Social: Lectoescritura y Apocalipsis entre los Menonitas de la Vieja Colonia

Cañás Bottos, Lorenzo; Instituto de Antropología Social. Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU).
2014
06/08
/journals/23/articles/3199/public/3199-24186-1-PB.pdf

Descripción

Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que investiga las formas en las cuales los futuros son socialmente imaginados, y como actúan como guía moral para la reproducción de sociedades y…

REPENSANDO LA HOMOGENEIDAD POLICIAL. A PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS DE COMISARÍA Y “CALLE” EN LA CIUDAD DE ROSARIO

Bianciotto, María Laura; Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes-Escuela de Antropología

Universidad Autónoma de Entre ríos-Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
2015
03/26
/journals/23/articles/4666/public/4666-31826-1-PB.pdf

Descripción

A partir de una investigación en torno de la práctica policial en la ciudad de Rosario, nos proponemos poner en discusión la noción de homogeneidad con que muchas veces ha sido pensada y abordada la…

Aportes para una etnografía comparada de la creatividad y el cambio social

Koberwein, Adrian; Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires / CONICET
2014
12/04
/journals/23/articles/4637/public/4637-29280-1-PB.pdf

Descripción

En el presente artículo abordo uno de los problemas analíticos relativos al abordaje etnográfico de la 'creatividad' en relación al cambio social. Considero, específicamente, la tensión implícita …

La conservación de la naturaleza como arena de acción política. Dos conflictos en la provincia de Misiones

Ferrero, Brián Germán; CONICET-
Programa de Posgrado en Antropología Social/ Universidad Nacional de Misiones
2014
06/14
/journals/23/articles/2894/public/2894-24185-1-PB.pdf

Descripción

En este trabajo partimos de considerar que el conservacionismo, es una arena de acción política. Nos referimos al conservacionismo como un conjunto de prácticas, ideas e instituciones que trabajan…

LA RECREACIÓN DE UNA COMUNIDAD MORAL Y LA INSTITUCION DE UN RELATO LEGITIMO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA

Vecchioli, Virginia; Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM). Buenos Aires. Argentina.
2015
03/26
/journals/23/articles/4779/public/4779-31828-1-PB.pdf

Descripción

Ese artículo analiza los contornos específicos que adquiere la reivindicación de la defensa de los derechos humanos (DDHH) en la Argentina a partir del examen de un caso empírico concreto: el proyecto…

QOM PI: UN TERRITORIO ATRAVESADO POR LA VIOLENCIA ENTRE LO PROPIO Y LO AJENO

Matarrese, Marina; Sección Etnología, Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2017
09/12
/journals/23/articles/6788/public/6788-56941-1-PB.pdf

Descripción

En este artículo analizo, de la mano de las transformaciones territoriales, las relaciones de violencia que permean los usos actuales del territorio pilagá, en particular en la comunidad pilagá Qom…

EXPECTATIVAS DE ADULTOS Y TRAYECTORIAS DE NIÑOS Y JÓVENES: FORMULACIONES SOBRE EL FUTURO DE SUJETOS EN CONTEXTOS FORMATIVOS DIVERGENTES MARCADOS POR LA DESIGUALDAD SOCIAL

Fabrizio, Maria Laura; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Antropología.
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"
Programa Verdad y Justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.; Montero, Juliana; Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.
Programa Antropología y Educación
UBACyT La producción social de la educación y atención de la infancia y la distribución de las obligaciones y responsabilidades adultas: reconfiguraciones estatales, sociales y cotidianas
PICT “Procesos políticos de producción de la infancia y distribución de obligaciones y responsabilidades adultas en contextos contemporáneos de desigualdad social"
2015
12/29
/journals/23/articles/6779/public/6779-40028-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo da cuenta, a partir de la reflexión etnográfica, de prácticas en las que participan niños, jóvenes y adultos y que se realizan en el marco de contextos formativos divergentes…

LOCALES Y EXTRANJEROS EN LA FORMACIÓN DE TRADICIONES ANTROPOLÓGICAS LATINOAMERICANAS: MÉXICO, COLOMBIA, PERÚ y ARGENTINA (1800-1950)

Perazzi, Pablo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto de Ciencias Antropológicas / Universidad de Buenos Aires
2015
12/29
/journals/23/articles/6774/public/6774-40026-1-PB.pdf

Descripción

En este artículo nos proponemos una aproximación provisoria a los itinerarios -diversos o convergentes- de cuatro tradiciones antropológicas latinoamericanas: México, Colombia, Perú y Argentina. Nos…

Mujeres indígenas en Argentina: Escenarios fugaces para nuevas prácticas políticas

Gómez, Mariana Daniela; Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Sección Etnología y Etnografía. Becaria postdoctoral del CONICET.
2014
12/04
/journals/23/articles/2763/public/2763-29278-1-PB.pdf

Descripción

La emergencia de modalidades de participación política entre las mujeres indígenas de Argentina debe situarse en el entrecruzamiento de dos procesos: por un lado, en el protagonismo que están…

BUENOS AIRES LA MECA DEL TANGO: PROCESOS DE ACTIVACION, MEGAEVENTOS CULTURALES, TURISMO Y DILEMAS EN EL PATRIMONIO LOCAL

Morel, Carlos Hernán; Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
2014
06/14
/journals/23/articles/2756/public/2756-24191-1-PB.pdf

Descripción

En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90’ hasta el año 2010.…

"NEGROS” Y “MARRONCITOS". EXPERIENCIAS Y DISCURSOS DE LA RAZA EN PROYECTOS ARTÍSTICO- SOCIALES DE RÍO DE JANEIRO Y BUENOS AIRES

Greco, Lucrecia Raquel; Sección de etnología y etnografía. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
2015
12/29
/journals/23/articles/4713/public/4713-40024-1-PB.pdf

Descripción

En América Latina, la raza se configurócomo categoría de la experiencia a lo largo de los procesos de dominación yresistencia de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. A partir de la…

POLICÍAS Y PROSTITUTAS: EL CONTROL TERRITORIAL EN CLAVE DE GÉNERO

Daich, Deborah; Investigadora CONICET, Docente del Departamento de Ciencias Antropológicas, FILO, UBA. Integrante de la Colectiva de Antropólogas Feministas, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, FILO, UBA.; Sirimarco, Mariana; Investigadora Adjunta CONICET-UBA. Docente del Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
2015
03/26
/journals/23/articles/4702/public/4702-31827-1-PB.pdf

Descripción

En la Argentina, el ejercicio de la prostitución a título personal no es un hecho ilegal, aunque sí objeto de control policial, al estar perseguido por normativas que penalizan la oferta y demanda…

ANTROPOLOGÍAS APLICADAS VARIAS, UNA REVISIÓN DESDE LA PRAXIS

Planes, Carolina Belén; Consultora Independiente
Programa Permanente de Estudios de la Mujer - FACSO- UNICEN; Mastrangelo, Andrea; Diaz Galan, Laura; Rodriguez, María Paula
2014
06/08
/journals/23/articles/2679/public/2679-24190-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo reflexiona sobre experiencias de inserción profesional de antropólogas sociales en proyectos no académicos en Argentina. La primera sección sintetiza tres trabajos realizados por las…

Antropología Visual. Dialéctica de las imágenes y construcción del conocimiento

Vázquez, Jimena Soledad; UBACyT F078, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2013
08/25
/journals/23/articles/1912/public/1912-16467-1-PB.pdf

Descripción

“Antropología Visual, dialéctica de las imágenes y construcción del conocimiento” constituye una suma de investigaciones del CEAVi que buscan dar cuenta de la mediación y producción de las imágenes en…

Sabina Frederic (2013). Las trampas del pasado: las Fuerzas Armadas y su integración al Estado democrático en Argentina. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica (433 págs.)

Soprano, Germán; CGA-Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.
2014
06/08
/journals/23/articles/4605/public/4605-24222-1-PB.pdf

Descripción

Reseñas y comentarios de libros: Sabina Frederic (2013). Las trampas del pasado: las Fuerzas Armadas y su integración al Estado democrático en Argentina. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica (433…

DEL TRÁFICO DE LAS MUJERES AL TRÁFICO DE LAS POLÍTICAS. APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL MOVIMIENTO ANTI-TRATA EN LA ARGENTINA (1998-2008)

Varela, Cecilia Ines; CONICET-UBA
2013
08/25
/journals/23/articles/1565/public/1565-16460-1-PB.pdf

Descripción

En los últimos años emerge fuertemente en la Argentina la problemática de la trata de mujeres con fines de comercio sexual. En el proceso de ingreso a la agenda pública de esta cuestión participan…

"No tenía que haber negros": Memorias subalternas y visibilización entre afrodescendientes e inmigrantes africanos en Argentina

Monkevicius, Paola Carolina; Facultad de Ciencias Naturales y Museo- CONICET
2013
08/25
/journals/23/articles/1564/public/1564-16459-1-PB.pdf

Descripción

Este trabajo se propone analizar los nuevos procesos de visibilización y reconfiguración de identidades entre afrodescenidentes e inmigrantes africanos en la Argentina desde una antropología de la…

“ELLOS SON LOS COMPAÑEROS DEL CONICET”: EL VÍNCULO CON ORGANIZACIONES SOCIALES COMO DESAFÍO ETNOGRÁFICO

Fernandez Alvarez, Maria Ines; CONICET-FFyL, UBA.; Carenzo, Sebastián
2013
08/25
/journals/23/articles/1562/public/1562-16457-1-PB.pdf

Descripción

En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San…

CLASES SOCIALES, TRABAJO DE CAMPO Y DESIGUALDAD. DISCUSIONES A PARTIR DEL ENFOQUE ETNOGRÁFICO

Cerletti, Laura Beatriz; Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Gessaghi, Victoria; Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2013
10/22
/journals/23/articles/1542/public/1542-17648-1-PB.pdf

Descripción

Este artículo aborda la construcción de conocimientos desde un enfoque etnográfico, discutiendo centralmente las particularidades que implica el acceso al trabajo de campo y su desarrollo con…

Movimientos de significación en torno a “lo oriental” en la formación de bailarines, actores y performers: un estudio de caso.

Aschieri, Patricia; UBA; y, equipo; UBA
2012
06/28
/journals/23/articles/1439/public/1439-6617-1-PB.pdf

Descripción

Las artes performativas de marcos culturales orientales (danza Butoh, Teatro Noh, artes marciales como el Kung Fu, prácticas terapéuticas como el Yoga) llegan a nuestro país a partir de la década del…

LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA SALUD: LAS PRÁCTICAS SANITARIAS DESDE LAS COMUNIDADES PERI-URBANAS WICHÍ DEL DPTO. DE SAN MARTÍN (SALTA)

Lorenzetti, Mariana Isabel; Becaria Postdoctoral CONICET. Sección Etnología, Instituto Cs. Antropológicas,
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
2013
08/25
/journals/23/articles/1425/public/1425-16458-1-PB.pdf

Descripción

Los programas de salud para indígenas de las dos últimas décadas han privilegiado la Atención Primaria de la Salud (APS) como principio de intervención tendiente a revertir los desfavorables índices…

EL DERECHO PENAL DEL “PELIGROSO”: MEDIDAS DE SEGURIDAD Y REGÍMENES DE EXCEPCIÓN. UNA LECTURA ETNOGRÁFICA

Lombraña, Andrea Natalia; Seccion Etnología, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2013
10/22
/journals/23/articles/1316/public/1316-17649-1-PB.pdf

Descripción

El artículo argumenta sobre la posibilidad de pensar al “sistema de medidas de seguridad curativas para inimputables” como régimen de excepción. En primer lugar, aportando reflexiones en torno al…

Reseña: Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América

Fornons, David
1969
12/31
/journals/23/articles/1217/public/1217-5503-2-PB.pdf

Descripción

Sobre la base de los aportes de la antropología de la alimentación, esta compilación incluye una serie de trabajos que llevan al centro del debate actual los procesos de patrimonización alimentaria…

Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. María Luz Endere y José Luis Prado (eds.)

Enrique, Laura Aylén
2012
06/28
/journals/23/articles/1212/public/1212-5488-2-PB.pdf

Descripción

El libro reúne dieciocho trabajos referidos a diversos aspectos del patrimonio de los partidos de Tandil, Olavarría y Azul (en adelante TOA) en busca de subsanar ciertas “lagunas de conocimiento” a…

Cuestiones disputadas. Repertorios morales y procesos de delimitación de una comunidad imaginada en la costa atlántica bonaerense.

Noel, Gabriel
2012
06/28
/journals/23/articles/1209/public/1209-5478-2-PB.pdf

Descripción

Como han argumentado numerosos autores, las posibilidades de reclamar la pertenencia a un colectivo social con alguna probabilidad de éxito están ligadas, entre otros factores, a la capacidad de…

Los programas de microemprendimientos como solución para una localidad en crisis durante la década de 1990.

Gouarnalusse, Juan Manuel
2012
06/28
/journals/23/articles/1208/public/1208-5474-2-PB.pdf

Descripción

Los programas para la financiación de microemprendimientos productivos constituyeron una de las principales políticas sociales utilizadas en la Argentina durante la década de 1990. Su aplicación…

Asistentes sociales y peronistas vs. Dirigentes y referentes piqueteros en la matanza: una reflexión sobre grados de autonomia y dependencia con el estado.

Colabella, Laura
2012
06/28
/journals/23/articles/1206/public/1206-5464-2-PB.pdf

Descripción

Desde hace algo más de una década, organizaciones territoriales se han tornado interlocutoras del Estado al demandar, mediante “cortes” y “piquetes”, la gestión propia de “planes” y “mercaderías”,…

La producción estatal de la emergencia habitacional: desalojos y políticas habitacionales transitorias en la Ciudad de Buenos Aires.

Verón, Natalia
2012
06/04
/journals/23/articles/1199/public/1199-5440-2-PB.pdf

Descripción

Las formas que asume la problemática habitacional en la ciudad de Buenos Aires se materializan en la heterogénea precariedad que subyace a las modalidades habitacionales de los sectores populares y…

A propósito de la muerte de la antropología: reporte de una autopsia demorada

Reynoso, Carlos
2012
06/04
/journals/23/articles/1197/public/1197-5432-2-PB.pdf

Descripción

Han pasado veinte años desde la publicación de “Antropología: Perspectivas para después de su muerte” y de las discusiones que se suscitaron en torno suyo. Aunque en aquel entonces hubo quien se…

Una revisión de los etnónimos toba (qom) del chaco argentino en función de la categoría de "persona" y de la "vida social"

Tola, Florencia
1969
12/31
/journals/23/articles/1194/public/1194-5423-2-PB.pdf

Descripción

En este trabajo, nos proponemos analizar las diferentes denominaciones que los toba del Chaco argentino utilizan para designar a las diversas parcialidades de lo que se suele llamar, genéricamente,…

Intersecciones entre la investigación y la gestión. Avances en el campo de la antropología y la educación.

Novaro, Gabriela
1969
12/31
/journals/23/articles/1188/public/1188-5404-2-PB.pdf

Descripción

¿Es posible ubicarnos en el cruce entre la investigación y la gestión en el desempeño de nuestro trabajo como científicos sociales? ¿Las características de ambas prácticas plantean una polaridadde…